– CURSO ONLINE DE 21 DÍAS –

«Acelera tu payaso»

Desarolla los 3 pilares del escenario

logo-AceleraTuPayaso-2

 

De tu payaso ideal a tu payaso real

nariz de payaso

Los novatos suelen pensar que lo primero que tienen que hacer es encontrar y desarrollar su propio payaso y dedican todo su tiempo y energía a esta tarea. Asimismo, la mayoría de los cursos de payaso van dedicados a esa misma meta: ¡Encontrar a tu payaso!

A medida que vas experimentando, vas comprobando lo difícil que es poner en práctica lo aprendido, a sufrir el sentimiento de vacío que a veces se sufre delante de un público al que desconoces, el miedo y la soledad del payaso cuando los espectadores no se ríen con su número, etc.

A eso podemos añadir que a veces las condiciones de trabajo no son todo lo favorables que desearíamos… trabajar con poco público, un escenario demasiado pequeño o demasiado grande, unas condiciones técnicas bajo mínimos, niños que se suben al escenario sin haber sido invitados, adultos que incordian al resto del público, públicos que te acogen fríamente, la sensación de que nada funciona y nadie se ríe

…en fin…todo ese cúmulo de circunstancias puede provocar que te sientas fracasado y que incluso le tomes miedo al escenario… por lo que es importantísimo que aprendas a sobrevivir a esa sensación de frustración para que no te aleje de tu carrera de payaso.

¡Bienvenido al mundo del verdadero payaso!

 

Echando el tiempo atrás, recordarás que en clase aprendiste unas teorías que funcionaban a la perfección, y digo que funcionaban porque cuando las pusiste en práctica tus compañeros se rieron. Sin embargo, te puede suceder que cuando trates de usarlas en un ambiente no académico el resultado no sea el esperado.

Entonces te preguntarás….¿qué ha pasado?¿no he conectado bastante con mi payaso interior?, ¿no he mirado suficiente al público?… y seguirás dando vueltas alrededor de ese tema como si fueras un oso enjaulado.

Puede ser que no encuentres la solución porque tú capacidad de análisis y de entendimiento del escenario esté todavía lejos de ser la óptima.

«Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo«.

Albert Einstein.

La realidad del escenario no tiene nada que ver con la atmósfera de una clase de teatro.

Muchos salen de una escuela con altas capacidades artísticas pero sin saber lo que es un escenario. Esa gente está llena de un talento que no se podrá valorar hasta que no lo pongamos en contacto con el escenario, hasta que no lo trabajemos, hasta que no lo desarrollemos….

Frustración, abandono del camino o nostalgia del éxito de un ejercicio en clase son las únicas realidades de muchos payasos.

Para ser sinceros “el talento” está sobrevalorado. A la hora de la verdad los que triunfan no son los talentosos, sino los sienten apasionados, los que aplican toda su inteligencia en su trabajo y, sobre todo, los que perseveran.

Los 3 pilares del escenario

 

3Pilares

Siendo consciente del momento en el que te encuentras, quisiera compartir contigo lo que en su día identifiqué como los 3 pilares del escenario porque esta información te permitirá crecer con cada nueva experiencia que vayas acumulando a tus espaldas. El mero hecho de entender mejor el mundo que te rodea te dará más tranquilidad y autoconfianza a la hora de mostrar tu talento.

Imagínate que tienes un mapa pero no sabes dónde te encuentras, el mapa no te servirá para nada. Pues los 3 pilares servirán para conocer tu “usted se encuentra aquí” de dicho mapa imaginario de forma que, sabiendo tu situación actual, sabrás lo qué deberás trabajar para llegar al destino que hayas elegido. Esta nueva perspectiva te convertirá en un artista más autodidacta.

No es casualidad que los antiguos payasos de circo hubieran sido previamente artistas en otra disciplina, ya que al “tener tablas”, tenían ventaja sobre cualquier otro principiante.

A través de este curso, entenderás que él encuentra a tu payaso” es solo una parte de uno de los 3 pilares del escenario y que este pilar ira creciendo a medida que los demás crezcan. Con ello lo que quiero decir es que el oficio de payaso se compone de diferentes aspectos totalmente interrelacionados.

Si no eres payaso y eres mago, malabarista, circense o speaker, conseguirás con mucha facilidad desarrollar estos 3 pilares, tan sólo bastará para ello que en las explicaciones sustituyas la palabra payaso por la de tu profesión.

¡En serio! te ayudará a potenciar tu talento encima del escenario.

Compartiré contigo los conceptos claves que aprendí desde el terreno para que no pierdas tu tiempo en caminos estériles que van desmotivando a la mayoría. Uno se puede nutrir de ilusión pero son los resultados que lo alimentan a seguir adelante. Con este conocimiento, tendrás más consciencia de lo que está pasando y notaras estos pequeños cambios que irán acercando a tu meta.

¡Agárrate y acelera tu payaso!

logo-AceleraTuPayaso-2

Con este curso online,

bulletpoint Descubrirás por qué no necesitas haber encontrado a tu payaso para empezar

 

bulletpoint Sabrás como empezar y como mejorar

 

bulletpoint Ganarás en tranquilidad porque entenderás mejor el mundo del escenario

 

bulletpoint Usarás mejor lo que aprendiste en los cursos que has seguido y escogerás mejor tus futuros cursos…si todavía piensas que lo necesitarás.

 

bulletpoint Te pondrás las pilas a través de la práctica y la experiencia

 

bulletpoint Aumentarás tu presencia e impacto

 

bulletpoint Conseguirás más aplausos, risas y respeto por parte del público

 

bulletpoint Ganarás más confianza al subir a un escenario porque sabrás mejor como arrancar a tu payaso.

 

 

¡Deja de ser un “payasito” y sé un “payaso con mayúsculas”!

El precio del curso es de 100€

¡pero esto no va a durar toda la vida!
Se trata de una oferta promocional limitada en el tiempo, por lo que si quieres disfrutar de este precio, no te lo pienses más y empieza ahora a mejorar tu vida artística.





Garantia

Garantía de satisfacción

Este curso tiene una garantía de 7 días (raramente encontrarás una oferta así). Si no quedas satisfecho con el mismo, te devolveré el importe del curso sin que tengas que darme ningún tipo explicación. No tengo ningún problema en ofrecerte esta garantía porque estoy absolutamente convencido del valor y la utilidad del mismo.

21 días de curso

bulletpoint No más de 10 min. diarios para progresar paso a paso.
bulletpoint Tú marcas el ritmo.
bulletpoint A consultar cuando tú quieras
bulletpoint No perderás el tiempo en desplazarte a un aula: el aula virtual la tendrás allí donde tengas acceso a internet.
bulletpoint Es material que usarás de por vida… un empujón fuerte que te servirá para progresar en tu camino artístico.

ATENCIÓN: Esta formación da resultado pero para ello se requiere que tú tengas de verdad ganas de hacerlo.

¿Cómo inscribirte en el curso?

El proceso es muy sencillo, pero por si acaso, aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Clicar en el botón rojo “Acelero mi payaso AHORA”
  2. Rellenar las 3 partes del formulario: “Revisión del carro”, “Información de facturación” y “Método de pago”
  3. Clicar en botón naranja “Enviar Pago”
  4. Llegarás entonces a una página en donde deberás introducir tu nombre, dirección de e-mail y contraseña para tener acceso al curso.

y ¡ya está! …Bienvenido, ¡puedes empezar!





Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para el curso?

Cada lección está compuesta de un video y/o un documento escrito online, así como de una parte “PRACTICA YA“ para que pongas en práctica los conceptos clave que compartiremos.

Durante la mayor parte de los ejercicios deberás ir haciendo anotaciones para ayudarte en la comprensión de esos conceptos, así que necesitarás un sitio donde podrás anotar el fruto de tus reflexiones: una libreta, tu portátil, tu Smartphone, o cualquier otra cosa que tengas a mano.

¿Qué duración tiene?

De momento, el curso está diseñado para ser realizado en 21 días, de forma que aprovechemos los momentos en que te sientas con fuerte productividad y que no te canses. Atender la explicación del video o leer el material escrito, no te llevará más de 10’, pero la duración de los ejercicios dependerá exclusivamente de tu dedicación. La mayoría necesitarán de una reflexión interna, por lo que lo que yo te recomendaría es sentarte delante de una hoja y comenzar a escribir. No obstante, con el ritmo de vida que llevamos hoy en día, no me extrañaría que parte de tu reflexión la hicieras mientras realizas tus tareas cotidianas: en el autobús, en la ducha, etc…

Un período intenso realizándote mentalmente preguntas inteligentes sobre tu progreso como payaso acelerará tu proceso artístico. Además, este será un hábito que te adelanto que cuando acabes el curso, posiblemente sigas haciendo.

¿Porque un curso online y no presencial?

Llevo años intentando desarrollar un curso on-line. En verdad no sabía si iba a ser posible porque es un concepto nuevo dentro del mundo del escenario. En principio parecía indispensable un profesor presencial que dijese comentarios sobre lo que uno iba haciendo, pero a medida que fui creciendo en mi camino me fui dando cuenta de la diferencia entre lo que se enseña y la realidad.

Muchos profesores tienen talento pero sólo se concentran en un único aspecto del payaso. Hablar de lo que se hace una vez que estas arriba y ya disfrutas del éxito, pero ¿qué pasa hasta que llegas allí?

No sueles empezar con salas llenas, con gente que está ansiosa esperando verte, a veces actuaras en sitios con poco público o en condiciones difíciles…y tienes que ir aprendiendo de estas situaciones.

Pienso que sólo uno mismo puede hacer su camino de payaso y que nadie lo puede hacer por ti. Tienes que tomar las riendas de tu camino, pero aunque para ello no necesites a nadie, no quiere decir que no debas hacerlo con conocimientos y aceptando la ayuda de otro. No necesitas que, como a los niños, uno te vaya diciendo “esto está bien” para engrandecer tu ego, pues será el público el que te lo tenga que enseñar y punto.

Si quieres llegar lejos, tienes que poner a prueba tu talento con los demás.

No importa tu potencial, importa “cómo lo uses”.

Mi curso on-line te va aportar unos conocimientos muy diferentes de lo que pudieras aprender en un curso presencial y además, te trataré como a un adulto, no necesitaras de mi aprobación para seguir tu camino.

Quiero ayudarte a encontrar tu brújula interior, a que te des cuenta de que tienes suficiente madera para empezar. Porque se trata de empezar y de ir avanzando, no de quedarse esperando en el sitio de partida.

¿Es un curso?

Lo llamo curso on-line pero no obtendrás ningún diploma. Mi objetivo no es enseñarte, sino hacer que, una vez que incrementes la consciencia sobre lo que es un escenario, lo cual acelerará tu proceso de payaso. Para ello nos pondremos metas intermedias que te harán ir progresando con la satisfacción añadida de ir entendiendo los motivos de tu evolución.

¿Por qué comparto información que me podría crear competencia?

Imagínate que un organizador contrate a un payaso por primera vez y este fracasa. ¿Qué probabilidades hay de que el organizador piense en contratar a otro payaso?

Un buen payaso tiene muy pocos espectáculos a lo largo de su vida y tan sólo una muy mínima parte del público repite el mismo espectáculo. Los payasos creadores de material único, no suelen volver a actuar a corto plazo, sino que son generadores en el público de ganas de ver a más buenos payasos.