Paso 1
HAZ TU PROPIA IDEA
Después de cada intensivo de payaso que hice, estaba seguro que había finalmente entendido lo que era el payaso. Con esto nuevos criterios, juzgaba los demás espectáculos a los cuales asistía. Me permitía decir qué es un payaso según criterios que ni siquiera eran míos, si no que eran del último profesor que me había convencido.
Cada vez pensaba: ¡Claro, es esto! A lo largo, me di cuenta que al fin y a acabo “Payaso” es sólo una palabra. Cada uno tiene su propia definición de lo que es.
Fuera de esta realidad, aprendí que no importa la etiqueta que uno puede poner, lo que va a validar lo que hago es el público y mi satisfacción con lo que hago. A pesar del respeto que tengo por mis compañeros, somos yo y el público quienes confirmamos o no mi camino. Es esto lo que tienes que apreciar de los demás.
NO IMPORTA LA ETIQUETA QUE UNO PUEDE PONER,
LO QUE VALIDA TU ARTE ES EL PÚBLICO Y TU PROPIA SATISFACCIÓN.
Recuerdo un festival en Canarias donde participé: Había un payaso que tenía un estilo que no corresponde a mi visión del payaso. A pesar de ello, le tengo un gran respecto como profesional porque lo hacía con maestría y funcionó.
Aprendí que no hay mejores artistas, sino diferencias que se estructuran horizontalmente y no verticalmente. Al final, cada uno tendrá su propia definición del payaso: niño interior, locura,…
PUEDE QUE COMPARTAS MI VISIÓN O NO. PERO NO IMPORTA, PORQUE SERÍA EN VANO. CADA UNO ES DIFERENTE Y HAY QUE CELEBRARLO.
QUIERO QUE SEAS LO MÁXIMO DE TI Y SEGÚN TU CRITERIO.
Por eso en este curso, quiero que te sitúes en lo que compartiré contigo: de acuerdo, contra, en parte si, en parte, no…quiero que trabajas todo el material que compartiré contigo desde el terreno y la acción. Todo no te será útil ahora mismo, pero sí en algún punto del recorrido. Y para fructificar esto necesitas situarte. Trabajar con este material te hará crecer y madurar “tu payaso”.
Lo que importa es tu propio criterio, no el de tus compañeros. No necesitas buscar la aprobación de los demás, pero si necesitas validarlo con tu público.
ES EL ENCUENTRO ENTRE TU PROPIO CRITERIO Y LA APRECIACIÓN DE TU PÚBLICO LO QUE VALIDA TU ARTE.
Esto no significa que tengas que aislar de tus compañeros, pero no tienes que intentar gustarles (aunque a veces duela). Resulta difícil para un compañero darte un consejo que entienda tu universo y te ayude de verdad en tu propio camino. Obvio que existen, pero en general suelen basar sus comentarios en lo que ellos mismos harían, y eso sin tener en cuenta obstáculos como la envidia, entre otros.
Cuando recibes un comentario tienes que filtrarlo. Utiliza lo que te dicen y pregúntate “¿qué quiere decir con esto?”. A veces, es sólo una cuestión de gusto.
Busca la información que te haga crecer y/o que te motive. El resto, déjalo ir.
Te aseguro que el entendimiento de los conceptos claves que estoy a punto de compartir contigo te dará un sólido empujón en tu camino de payaso.
¿Listo? ¡Vamos!
¿CÓMO USAR ESTE CURSO?
.
Cada lección está compuesta de:
- Un vídeo corto como mínimo.
- Un documento escrito (PDF) que complementa la información de los videos, ya que soy consciente que mi gramática y pronunciación del español puede hacer que pierdas información clave.
- Una parte “Practica ya”.
Te recomiendo hacerlos ejercicios que te propondré para entender mejor los conceptos del curso para que realmente puedas progresar en tu camino. Confío en ti para que los hagas.
Gran parte de los cursos que puedes encontrar te hacen trabajar desde el corazón. Pero el corazón es un motor y necesitas la cabeza para dirigirlo.
Por eso, la gran mayoría de los ejercicios te harán reflexionar sobre tus acciones para empujarte a hacerte las preguntas que te harán ir adelante.
Los ejercicios requieren que hagas anotaciones para que tengas una visión más clara. Escoge ahora un sitio donde puedas anotar; tal que una libreta, tu ordenador, tu móvil, o cualquier otra cosa, pero hazlo por favor.
¡PRÁCTICA YA!
- ¿Dónde vas anotar todo?
- ¿Cuáles son TUS criterios actuales para ser un buen payaso?
- ¿Cómo reconocerás que habrás llegado a ser buen payaso?
Gracias gromic.
Comenzamos esta aventra
A por ello…Gumi! ;0)
Cuando partí buscando sobre «como ser payaso», antes de llegar acá y ver las entrevistes a Larible, Kerol y otros tantos varios, lo primero que encontré (y encontraría cualquiera) son definiciones de diferentes tipos de payaso, muy teóricas, pero nada de como realmente debe enfrentarse o comportarse un payaso ante el público. Incluso, muchos de estos sitios te dicen que habilidades tienes que tener para ser payaso, globoflexia, contar chistes, hacer malabarismos, tocar al menos dos instrumentos y así.
No tengo trayectoria, ni mucho conocimiento, pero creo en lo profundo que la verdad absoluta del payaso no ha existido ni existirá jamás, porque como termino viv en una dicotomía. Por un lado están los arquetipos y estereotipos del payaso que son correctos desde la teoría del arte circense clásico, evidentemente, y que construyen perfectamente a un payaso. Por otro lado un payaso es la presentación, desnuda, fiel, humilde y sincera de los peores errores de uno puestos al servicio del humor ajeno, por esto es que cada uno tiene un propio payaso o como dijo alguien más «uno no hace de payaso, uno ES payaso».
Probablemente, el único canon universal de los payaso es el fin que persiguen en su arte y creo que es erróneo decir que hacer reír, debería ser transmitir alegría. La risa es una respuesta automática a algo que encontramos gracioso, pero una vez que me deje de reír no necesariamente voy a cambiar las forma de ver las cosas o sentirme mejor. La alegría, por el contrario es algo que podemos evocar (con risas de por medio, pero no obligatoriamente) que hace a la persona irse con un sentimiento confortable que lo ayuda a ver la vida mejor, ver el lado positivo o, al menos, sentirse un poco mejor de lo que estaba antes de estar el payaso.
Gracias Enzo por tu generosa reacción.
Cada uno tiene su propia definición del payaso además de ser diferente de los demás. Por ello, yo te invito a que seas un artista, que creas tu realidad payasa.
Sé consciente que en tu comentario ya definiste lo que es y no es payaso. Te invito en definir más tus propios criterios de lo que es el payaso para tí sin tampoco obsessionarte con ello…la práctica te llevara muchas respuestas. Al mismo tiempo quedate abierto en escuchar la posición de los demás para enriquecer tu propio camino.
Recuerdate que para que tu definicion del payaso sea pragmatica, que te pueda resultar util, al final lo importante es que te guste Y que te funcione.