Paso 5
CONSTRUYE SOBRE LO POSITIVO
Cuida tu enfoque.
Cuando uno aprende, y aún más en el ámbito del clown, suele aprender por lo negativo: no comentaste lo que hiciste, no miraste el público, no fuiste espontáneo, etc.
Resulta útil para limpiar unos reflejos de protección que nos impide abrirnos, pero en el momento de construir y de ir hacia delante no resulta lo más importante.
No basta con eliminar lo que no funciona. Para sentirse sano no basta con no tener ninguna enfermedad de la misma forma que para sentirse feliz no basta con no tener algo de lo que preocuparse.
Por otra parte, muchos cantantes hicieron historia por una o pocas canciones de su repertorio, y muchos actores se hicieron célebres por una o muy pocas películas.
NO ES COMPENSANDO TUS PUNTOS “DÉBILES” QUE CRECES, SI NO AL REVÉS; ES HACIENDO CRECER TUS PUNTOS FUERTES.
Porque eres humano, tienes unas cualidades que otros no tienen, y tienes unas debilidades que la mayoría comparte. Intentar compensar tus debilidades suele motivar poco y da pocos resultados.
Es lo positivo lo que te motiva y te hace crecer. No significa que no tengas que mirar el lado “negativo”. Pero en vez de eso, haz crecer tus puntos positivos y esto te dará más energía y te hará único. Lo positivo es todo lo que te funciona, que te gusta, que es una fuerza y una ventaja para ti.
Por eso, concentrarte en lo que te funciona te resultará más eficaz y rápido.
Recuérdate este principio clave que va probablemente a contracorriente de tu educación, así como de la mía:
CONSTRUYE SOBRE LO POSITIVO
Lo positivo es como una piedra sobre la cual te puedes apoyar. No se trata de ser in-criticable, se trata de hacer brillar uno de nuestros puntos fuertes.
La gente conocida es conocida porque es buena en una cosa, no por ser Superman o no tener defectos.
¡PRÁCTICA YA!
El lado positivo te da energía, motivación y te permite construir.
El lado “negativo” te permite quedar en contacto con la realidad, te recuerda tu humanidad y humildad en contraste con la euforia que te desconectaría de la realidad.
Será tu creatividad que te permitirá transformar tus sensaciones negativas en un “algo “constructivo.
Recoge tus 3 pensamientos/sensaciones/experiencias positivas que escribiste en el paso 2.
¿Cómo podrías mejorar y amplificar estos pensamientos/ sensaciones/emociones positivos que escribiste?
Aqui en construir sobre lo positivo estoy de acuerdo,pero creo que tambien deberiamos corregir lo negativo,ya que cuando corregirmos lo negativo, lo convertimos en positivo,ademas debemos aprender de nuestros errores y sobre todo tenemos que admitirlo como algo que nos ayudara a mejorar y no a algo que nos destruya,esa es una razon a la cual la mayoria de las personas no les gustas las criticas,porque no deberias decir criticas sino correcciones o errores.
Tienes toda la razón…y esto lo desarrollo más adelante.
Querido Gromic, estaba repasando el primer pilar y me quedé pensando sobre este punto, estoy totalmente de acuerdo sobre construir el payaso sobre lo positivo…que no sé si estoy en lo correcto pero entiendo que son las fortalezas de cada uno. Nadie es superman para poder hacer todo y el payaso no puede hacer todo lo que hacen todos, siendo equilibrista, mago, domador y todos los otros al mismo tiempo sin equivocarse.
Sin embargo el payaso es payaso y no equilibrista, mago, domador ni todos los otros. El payaso es payaso, por lo que su labor es hacer reír (o como yo siempre digo transmitir alegría) y por eso tiene muchas veces la posibilidad de equivocarse, algo que los otros no pueden… un mago que se equivoca termina revelando el truco, un malabarista que se le caen las cosas siempre va a ser abucheado y un domador que se equivoca puede terminar muerto.
Si creo, y puedes corregirme, que las debilidades no hay que verlas como algo negativo, se tornan negativo en cuanto nos forzamos en tratar de superarlas para ser este superman que puede hacer de todo. Las debilidades son oportunidades, en cuanto las reconocemos y las aprovechamos, si soy torpe para hacer malabares no tendré miedo en equivocarme, pero con gracia, si no soy buen equilibrista puedo tratar, caerme y sacar alguna gracia de por medio. Lo negativo siempre se puede dar vuelta, pero se debe usar de forma sincera.
Saludos desde Chile,
Enzo.
Gracias Enzo por la oportunidad que me das para profondizar el «Construir sobre lo positivo».
Lo que comentas es correcto…según de lo que se habla.
1) Distingues entre la figura del payaso (o el archetipo del clown) y tu como persona: la figura del payaso,»lo puede todo», pero «tu, no». Seguramente podemos más de lo que pensamos, pero no lo podemos todo. En este primer pilar, te doy pautas para tí internamente, no desde fuera o lo que «tendria» que parecer el payaso.
2)Qué es «lo positivo»? Se trata de lo que te guste y te funcione. Lo que corresponde a estos 2 criterios son tus fuerzas. No estoy hablando desde fuera y fuerza del payaso, sino más bien de ti y tu material: lo que te funciona es tu fuerza. Me explico? Ejemplo un poco caricatural : si tienes un gag que te funcione y otro no, pues te invito en concentrarte en el gag que te funcione.
Hazme saber si te resulta más claro.
Gracias Gromic por esa profundización, quedó claro como el agua.
Saludos,
Enzo