Paso 8
MIEDO ESCÉNICO
El miedo es normal y compartido por todos los artistas. Es energía con la cual necesitas seguir avanzando.
Es una desagradable sensación te acompañará siempre. A veces estará menos presente y ni siquiera la notarás, pero puede surgir en cualquier momento.
Aplicando lo que compartí contigo en las lecciones anteriores, te permitirá aligerarte de parte o del todo del miedo:
- Juega contigo: reconoces tu miedo, alégrate porque estás vivo y eres humano… tienes material para tu payaso.
- Optimiza tu visión del mundo: experimenta, no eres perfecto.
- Enfócate en “hacer y aprender”
Te puedo dar mil maneras de superar el miedo escénico. Pero tú eres diferente, necesitas encontrar tu(s) manera(s) inspirándote con lo que compartí contigo, y también de lo que puedas aprender de otras personas.
Lo importante es que trabajes en encontrar algo que TE funcione.
Es probable que encuentres varias maneras que podrás adaptar y también combinar según tu situación y momento. Debes saber que esta sensación esta compartida por todos los artistas (a grados diferentes)
Será haciendo como te sentirás más cómodo con el miedo. Será la frecuencia de tus actuaciones lo que te aligerará de este miedo.
La confianza no tiene que venir de los demás, sino de ti mismo.
¡PRÁCTICA YA!
Piensa la última vez que tuviste miedo antes de subir al escenario.
- ¿Qué pensaste?
- ¿Qué te dio coraje? ¿Por qué a pesar de tener miedo lo hiciste?
- ¿Cómo te sentiste después?
A mi me funciona muy bien pensar que el público no sabe a donde le van a llevar mis propuestas, si a mitad de camino ocurre algo imprevisto lo importante es no quedarse paralizado y verlo como una oportunidad para jugar con ello y llegar quizá a otro puerto, o quizá al que queríamos ir a través de un rodeo.
Es importante que si algo falla, el público no lo note pero es casi inevitable que al menos por un microsegundo expresemos desconcierto. Aunque nos recuperemos rápidamente, por un instante nos delatamos. Un modo de evitar esto es salir al escenario con la actitud de: «a ver si tengo suerte y hoy consigo un fallo». Entonces si algo sale mal lo ves como una oportunidad de jugar y tu expresión será de alegría «Qué bien, he conseguido el fallo de hoy». Esto me lo enseñó Juan Tamariz y añadió: «si te alegras con mucha frecuencia será mejor que te dediques a otra profesión, eso sí deja esta con alegría» Ja ja ja.
Jajaja! ;0)
Gracias por compartir lo que te funciona. Iurgi.
El «fallo» técnico para el payaso resulta ser una oportunidad para crear algo nuevo. Tienes la razón que como el público desconoce lo que haces, tienes bastante libertad y menos presión. Nota que si el fallo es demasiado obvio para el público, mejor jugarlo y reconocer la situación que intentar «taparlo». De esta manera, el público será contigo porque le gusta la humanidad de los artistas. Será una ocasión para tu público de reír juntos a ti.
“a ver si tengo suerte y hoy consigo un fallo” me parece una gran estrategia porque te pone en posición de control en vez de encajar el posible fallo. Estoy seguro, Iurgi, que gracias a tu comentario los demàs podràn inspirarse para crear sus propias estrategias! ;0)
Yo siento ese miedo cuando actuo para adultos y para quitarmelo rapidamente ,pienso y creo que ellos me tienen mas miedo a mi,de esa forma me libero de ese miedo,en cambio si es para niños ese miedo no lo tengo porque por costumbre cuando actuo para ellos llego mucho antes y estoy rompiendo esa barrera imaginaria del mago y el espectador ,de esa forma cuando estoy actuando no solo soy un mago sino si amigo.
Gracias Antonio por compartir lo que te funciona. Es genial que sepas esto.
Me gusta mucho tu manera de gestionarte con los adultos porque pasas del miedo a la «bondad» (seria en Francès «bienveillance»). Esto resulta mucho más atractivo: te abres en vez de defender ti. El publico conecta entonces mejor contigo.
Ahora puedes ir descubriendo otras maneras de ayudarte para ampliar tu repertorio. De esta manera tendrás una capacidad aún más grande de hacer frente a situaciones ansiosas.
Con el conocimiento de estas herramientas, tendrás aún más confianza a la hora de subir al escenario.
i-brazo.
a mi el no tomar el miedo como un juego me hace exagerar la práctica de mis rutinas, pierdo la frescura de la improvisación y si bien el público no lo nota yo me siento incómodo y hasta aburrido con. mi personaje, como podría mejorar la relación práctica / improvisación
gracias
La improvización parece surgir de la nada para el principiante.
La realidad profesional es que atrás de la improvización, siempre hay un trabajo anterior. Por ello, es normal que el miedo se acapara si no te sientes preparado.
Un secreto: no se hace improvización de la nada. Siempre hay pautas y principios que tomar en cuenta. Ellos te sirven de apoyos. ¿Te tirarias de un avión sin paracaída?
El próximo pilar te podrá ayudar al respecto…