Seguramente habrás oído de la mayoría de profesores una verdad que se transmite de generación en generación: la nariz del payaso es la máscara más pequeña del mundo.
Muchos la repiten como autómatas sin analizar si es verdad o no, pero la verdad es que no importa tanto el que lo sea, sino si esa nariz te resulta efectiva o no….
Si eres un adepto a dicho mascara, te voy a sorprender….
¡¡¡¡¡¡Buuuuuu!!!!!!!
¿Sobreviviste? ….entonces vuelvo a la carga:
Lo que pienso es que la nariz es básicamente un placebo que se le da al alumno para que se atreva a ser payaso. Es una herramienta psicológica que se entrega para que crea que con esta nariz estará “protegidos” y que podrá tener “patente de corso” para hacer el “tontito”.
Si te paras a reflexionar, la máscara la más pequeña es sencillamente ¡tu cara! ¡ni más, ni menos! … práctica, ligera, y además siempre la llevas contigo.
¿Cuantas veces la gente se esconde tras unas muecas? Muchas, ¿verdad? ¿Cuántas falsas sonrisas te encontraste? ¿Cuántas diste?
La nariz es una herramienta pedagógica potente para una gran mayoría de payasos, porque con ella puedes darte cuenta de toda la expresividad que uno tiene. Muchos quieren llevársela cuando actúan, o sea, cuando están fuera de un contexto de aprendizaje.
Puede tener sentido en varios contextos tales como un hospital, unas misiones voluntarias o incluso en una fiesta privada, pero en un contexto de un espectáculo donde un público viene a verte, creo que muchos amateurs y profesionales ganarían si “no” se pusieran la nariz.
Muchas veces la nariz se nota como algo añadido con unas gomas visibles que la sostienen, como algo no integrado al actor en el escenario. Muchas veces es como si el actor quisiera avisar de que lo que va hacer son bromas…
La nariz solo ayuda el espectador a entender que van a intentar hacer cosas “graciosas” pero si trabajas tu material y tu personaje, no te resulta indispensable en absoluto.
Dentro el contexto de un espectáculo, no necesitas “algo” que te dé permiso para ser payaso. Si quieres ser payaso, selo (aunque siempre que sea en el contexto adecuado).
En vez de usar la nariz como un escudo de protección, la puedes usar para abrirte al público
…son dos formas tan distintas de usarla como cuando usas un cuchillo, que igual sirve como arma mortal que para pelar una fruta…
Se dice que para llevar la nariz hay que estar a su servicio. Te confieso que es un trabajo que resulta muy difícil encima de un escenario.
Obviamente el camino del payaso requiere practicar y fracasar. Asi que si quieres usarlo, por favor aprenda de cada experiencia para crecer lo más rápido porque mientras el resultado. Según el contexto, puede dañar la imagen de este personaje. De otra parte, es verdad que su uso puede darte coraje para atreverte en tu propio camino. En este caso, hazlo: Mejor nacer y mejorar que no darse la oportunidad de existir.
Obviamente, este artículo es totalmente subjetivo y cada uno puede hacer lo que le plazca, es más, conozco extraordinarios payasos que la llevan y hacen bien en hacerlo.
Asi que no importa si tu y yo estamos de acuerdo sobre este tema: esto no es el objetivo de este articulo porque tampoco estoy diciendo que no puedes usar la nariz en el escenario.
Mi objetivo es que quiero atraer tu atención sobre el hecho que:
un clown no necesita una nariz de payaso para ser payaso y esto lo tienes que decidir tú.
Quiero que te hagas tu propia opinión y tu propia experiencia.
Así que pregúntate: ¿esta nariz roja me ayuda en el escenario?
Aupa Gromic, mi opinión es que están muy bien estos artículos tan «simples» y a la vez tan acertados. Cada cual investigamos y vamos integrando lo que mas nos ayuda y lo que no nos ayuda tanto, es importante estar cómodo y disfrutarlo ya sea con o sin nariz. A cada cual la nariz le aporta unos matices u otros, de hecho es muy bonito ver una «nariz» en escena. Así que a trabajar y a lanzarse a la piscina…y mas!
Yo creo que hay caras a las que no les hace falta una nariz, y otras que les ayuda mucho, sobre todo para suavizar fracciones. Aparte que es mucho más cómodo ponerte una nariz, que maquillarte mucho, es decir, que es una manera rápida de «disfrazar-maquillarte». Pero es cierto que no es imprescindible, aunque si eficiente por el poco esfuerzo que es ponertela. Lo gracioso es luego ir sin ella, y ver como los niños no te reconocen.
Buen topic, buena discusión.
Realmente creo que todo depende del CONTEXTO y el fin del uso de la nariz, aunque conozco grandes payasos que dentro de un «contexto de narices» no las han usado y funciona igualmente. El problema nace cuando detrás de su uso se esconde la mediocridad del ejecutante que cree que ya por el hecho de usarla el espectador debe pre-disponerse a reír… Por lo general los resultados son tristes.
Saludos
Ser o no ser un verdadero payaso no lo hace colocarse o pintarse la nariz, pero es un concepto formado, como para ser policía o bombero tiene que tener su uniforme respectivo, ese es nuestro uniforme, la carta de presentación del payaso, la cuestión es que hoy día se a popularizado tanto el ser payaso que cualquiera se coloca o pinta la nariz y ya lo eres, en cambio un verdadero payaso estando en un escenario con o sin nariz te hace sentir esa magia. Ahora el termino clow en Colombia aunque traducido al español es payaso, lo han categorizado entre un mimo-payaso la gente de teatro y los payasos hospitalarios para salirse del esquema del payaso tradicional.
Si pero no, al final quien sabe.
Payasos por correspondencia…
Bueno realmente creo que no es necesaria pero en mi caso ayudará la nariz después tal vez la dejé tal vez no depende de cómo me responde el publico
Correcto. Experimenta y luego decides aquello que te conviene, Venussiana ;0)
La verdad es que un payaso sin nariz, deja mucho que desear
La verdad es que un payaso sin nariz deja mucho que desear sobre todo en la mente de los niños. Tengo 54 años y nazi en un circo pues he sido payaso por herencia de mi padre. Y el momento mas triste de mi vida fue el día que se me extravió la nariz un minuto antes de salir a actuar y me toco salir sin nariz. Pues me sentía muy incomodo y para acabar de completar cuando salí al publico un niño me grito TU NO ERES UN PAYASO DE VERDAD TE FALTA LA NARIZ
Que se yo, a mi me gusta la merca.
Estoy de acuerdo que la nariz de payaso es algo opcional para un payaso. Se puede analizar su efectividad en diferentes aspectos. Primero, como símbolo del payaso, puede señalar y dar permiso al payaso y/o al público, creando el contexto apropiado para disfrutar de las payasadas. Si es así, pues vale utilizarlo. Si no, quizás no sería recomendable. Segundo, dependiendo del tipo de cara/vestuario/maquillaje, puede aportar algo al efecto visual y aumentar la comicidad. Pero no estoy de acuerdo en llamarla una máscara. Una máscara funciona al cubrir la cara, o una gran parte, y así tiene el efecto de esconder la conciencia que tiene uno mismo de su identidad. Liberado de la obligación de comportarte como siempre, puedes ser otro. Peor la nariz es demasiado pequeño para funcionar así. Sólo tiene una función un poco parecida al ser ese símbolo que da permiso para romper con el comportamiento ‘normal’. La moda, que comentas, entre muchos de referir a la nariz como una máscara, probablemente viene del hecho de que su uso como herramienta pedagógica proviene de la escuela de Lecoq en los 60, una escuela marcada por su categorización de géneros de teatro según sus máscaras (neutra, de comedia del arte, larval, etc.). Así se intenta asimilar el trabajo de clown a este modelo.
Esta muy bueno el articulo pero yo creo que también es un icono de la sociedad si la dejáramos de usar seria terrible, te imaginas se han extinguido los PAYASOS DE TODA LA VIDA!!!
no creo que sea tan fácil el proponer con nariz o sin nariz la nariz, no solo tiene un hecho pedagógico para que las cosas funcionen en escena no es un objeto hablando desde lo escénico siendo una mascara tiene sus cualidades propias ya tienen una validez al ponerse, como las mascaras de la comedia del arte u otras que tiene historia, si el ponerse la nariz da igual que no ponerte al momento de actuar entonces no conoces la mascara que usas, por eso tiene valor la técnica, como tiene valor la técnica para utilizar mascaras, si le quitamos la ritualidad a la nariz seguro no tiene validez con nariz o sin nariz, si esperas ponerte la nariz para poder hacer cosas graciosas estas en problemas porque lo cómico es un mundo mas allá de la nariz, en Ecuador no hace falta ponerse nariz para que te digan payaso la gente llama payaso al zanquero al actor al personaje con maquillaje al teatrero de calle todos son payasos, los personajes de la fiestas populares también son llamados payasos así que para mi forma de ver la nariz roja debe regresar a su lugar, en buena hora este análisis porque son los talleres intensivos de clown los que generan el aburrimiento del payaso porque todo el que se ponga una nariz por una semana o dos ya se llama payaso. hay que volver al oficio. no a la moda de ser payaso, soy pato viteri de Ecuador mi email es circuenca@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=L71ECQ5J8lQ
Red Skelton y Jerry Lewis dos payasos sin nariz, fabulosos. Tan fabulosos como Charlie Rivel con su rara nariz ¡cuadrada!
el payaso nesecita la nariz, como el medico nesecita la bata blanco; como el policia nesecita su silbato y su macana; el luchador nesecita su mascara; el locutor nesecita su microfono; etc;etc;etc. todo es como tu mires a travez de el espejo de tu criterio. p.d: me gusto su escrito, felicidades
Muy buenas Cromic, y también a los posibles que puedan llegar a leer mi comentario.
Tanto tu aporte como el de los posteriores comentarios los considero muy valiosos, pues todos parecen que son de la propia experiencia de la persona que los ha escrito.
Lo cierto es que, cuando yo me coloco la nariz y salgo a escena, es muy diferente a cuando lo hago sin la nariz, es como si con la nariz se entrase atras experiencias que no se dan sin la nariz.
He hecho la prueba en varias ocasiones y la sensación es esa, tal vez sea algo personal mio, pero la reacción del público no es la misma, o sea, que a parte de mi sensación, también esta la del público. Y ya sabes lo fundamental que es el público para estos casos.
Gracias por tus correos y aportaciones.
Gran JOse!
Me alegro que empezaste tu propia investigación sobre el tema. Lo cierto es que cada una encontrara su propia respuesta adaptada según su realidad. Lo importante es que resulte de una decisión y experimentación, no que se lleve la nariz por inercia.
Por eso, si en tu situación notas que tu publico conecta mejor con tu nariz, es mas que probable que encontraste tu respuesta. Que tengas tu solución es buena noticia para el mundo clown.
de comentar que en algunas ocasiones he trabajado en el transporte público sin nariz, con una guitarra y al estilo de un comediante, y me ha resultado. Pero ahora me parece atractivo re-inventar mi clown, despu{es de haber visto tu video (el anterior ), me inspira a mejorar mi expresión corporal. Gracias Gromic.
Genial, Hugo! Me alegro un mogollón que mis videos te inspiran en averiguar lo que te conviene a ti, en crear tu propio camino y arte. Muchas gracias por tu comentario! Me alegra de verdad! ;0)
pd: ¿cual es el video anterior de que hablas?
De verdad, una buena lección
La nariz roja permite que el espectador se predisponga a ver a un payaso que derrepente puede sorprender transformando la tragedia en comedia y la comedia en trajedia.
El poder transformador de la nariz, somos actores titiriteros de la mascara.
Ojo! Que no te coma como a jim carrey y al perrito.
Gracias Juancito por compartir tu reacción! ;0)
Hola buen día a todos, pues todas y cada una de las cabezas es un mundo distinto por lo que pensamos de manera diferente, pero en lo particular yo asocio mucho al payaso, con la nariz, y les quiero compartir mi punto de vista del por que, y esto es sencillo repito desde mi punto de vista, hay veces que he salido a la calle, y con la pura nariz, y niños sobre todo voltean a ver a uno y dicen un payaso y sonríen, yo en lo particular por eso si prefiero el uso de la nariz. Buen día a todos.
Gracias Jair por compartir tu reacción con tanta humildad! ;0)
indiscutiblemente existen actores excelentes sin la necesidad de una nariz para mover emociones, la nariz no hace al payaso, ni es una necesidad como complemente tampoco asi como el hábito no hace al monje, pero imaginemos y a la lucha libre y no ver a ningún luchador con mascara, o ir al hospital y no ver a los doctores con bata y no me refiero a la nariz como un uniforme de trabajo, indiscutiblemente la nariz no hace al payaso, pero es como imaginar a santaclaus con jeans en verano que indiscutiblemente sigue siendo el mismo personaje, o como ver a un Ferrari en un color que no sea el rojo brillante, yo se que sin esa parte hace falta ese tinte de magia característico de cada cosa.
Jobito, gracias por compartir tu reaccion llena de sentido y con tanto humor! ;0)
i-brazo
No es hace falta la nariz. Solo hay que repasar la gran historia de los payasos. Ejemplo. Revisar las grandes películas del cine mudo. Los grandes payasos. ¿quien lleva nariz?. Uno de los grandes… Un baston, un bombín y una forma de caminar. ¿A que todos lo reconocemos?. La nariz no hace al payaso. La actitud si.
Gracias nuevamente payaso.
Gracias Gari por compartir tu reacción. Me encanta tu formula que lo resume todo: «La nariz no hace al payaso. La actitud si. «! ;0)
El Payaso,para mi,es un estado ludico,creativo.Puede estar la nariz,pero si no existe ese estado «payaso» ,solo servirá de adorno para el rostro.Abrazo enorme para..Por un 2016 con mucho Brillo.
«Chasbito»
Gracias German por compartir tu reacción y por desear un 2016 con mucho brillo! ;0)
La nariz para mi fue y es sacar mi esencia. y con esa esencia sacarle una sonrisa y muchas a quienes más lo necesitan. Hago clown hospitalario y es lo más hermoso que a alguien le pasa en la vida!
Gracias Yoly por compartir lo que representa la nariz para tí.
CREO QUE UN NIÑO CRECE CON LA IMAGEN DE QUE UN PAYASO ES AQUEL QUE TIENE LA CARA PINTADA Y USA UNA NARIZ ROJA LO VEN EN UN CIRCO Y EN LA TELEVISIÓN . PERO ESTOY DE ACUERDO AHORA DE QUE UNA NARIZ NO HACE AL PAYASO .
Me encantan tus artículos, responderé a la pregunta: Llevo la nariz conmigo por una sola cosa, porque el payaso es conocido por su nariz, podre tener un buen maquillaje pero sino tengo mi nariz y me actuación es buena, siempre el espectador detallara en el payaso algo, y aunque muchos no percaten si llevo o sino la llevo conmigo se van con la duda pensando en que me falto algo…
Y la llevo porque los niños la primera pregunta que me hacen siempre es acerca de mi nariz.
Me alegro Jalgenis que encontraste tu «porque» llevar la nariz. Resulta muy interesante. Gracias por compartirlo conmigo. ;0)
Hola Gromic. Yo he visto espectáculos de payasos sin nariz, pero la verdad, para mí no son payasos, son números muy graciosos, con escenas creativas, ocurrentes y ni imaginadas, pero no les llamaría payasos. Para el público el payaso lleva nariz. Tal vez para el payaso no sea necesaria, pero creo que para el público menudo, sobre todo, hace falta el atuendo adecuado. Saludos Gromic.
Saludos, de nuevo una interesante y excelente reflexión, me adhiero a la idea de que no es absolutamente necesario utilizar la nariz, no tiene nada de particular, para mi no representa un requisito indispensable para definir un payaso, en el mundo contemporáneo se trata de un recurso muy personal.
Fantastico aporte. Gracias Raúl.