Cómo Arranque Mi Payaso
Quién soy.
Me llamo Michaël Gueulette. Para que sea más sencillo, tanto para ti como para mí, usaré mi nombre artístico “Gromic”.
Soy belga, francófono de Bruselas… establecido en Barcelona desde hace más de 10 años.
Podría hacerme el chulo diciéndote que llevo mi vida cotidiana en 6 idiomas…
Pero al fin y al cabo, aunque me apaño en tantos idiomas, no hablo ninguno correctamente y la calidad depende del día que en el que me pillas… ya lo descubrirás.
Tengo pasión por el escenario desde la adolescencia. Siempre fue la prioridad en mis actividades. Todavía no sé por qué razón, pero aunque soñaba vivir de ello, no había hecho de este sueño mi objetivo de vida como tal. Dedicarme a ello como pasión era algo natural y obsesivo. Son las circunstancias las que me ayudaron a darme cuenta de que era tiempo de concretar aquello que quería hacer con mi vida.
Trabajé como teleoperador, animador en hoteles, barcos de crucero y payaso de hospital… antes de… lo intuyes o ya lo sabes pero… todavía no te lo anuncio… lo descubrirás más abajo…
También tendrás la posibilidad de verme en acción para que puedas verificar si lo que comparto contigo a través de “serpayaso.com” refleja una situación que te pueda valer en tu propia carrera…
Antes déjame contarte cómo descubrí el payaso, los problemas que encontré y las soluciones que escogí…
Descubrí el “payaso” por accidente…
Necesitaba entrenarme para una importante competición belga de improvisación teatral amateur. El único “intensivo” que pude encontrar era del arte del clown.
Te confieso que en aquella época no tenía previamente una imagen positiva sobre el clown;
el contacto con el payaso fue tan intenso que cambié radicalmente de opinión y me vi de repente enamorado del mismo…
La “magia de cerca” y la “improvisación” habían sido hasta la fecha mis grandes pasiones, pero ninguna de ellas me había aportado la magia que me hizo sentir entonces el mundo del clown. Noté que me aportaba un “algo” que me llenaba absolutamente y que impregnaba de magia lo que había hecho hasta entonces.
Los problemas que me encontré:
-
No conseguía ser payaso a propósito.
En mi carrera payasa me topé rápidamente con el problema siguiente: no conseguía ser payaso a propósito. A veces, me funcionaba, y a veces no. Además, me di cuenta de que a medida que iba sumando intensivos sobre el payaso, más iba aprendiendo, y menos era capaz. No acababa de encontrar a mi payaso y despertarle para jugar con él cuándo yo quería y lo necesitaba. ¿Había tenido la suerte del principiante?
-
Tenía una falta de confianza en mí mismo (y otras taras importantes)
Mi personalidad desde la pre-adolescencia estuvo siempre llena de dudas y ansiedades. La indecisión era una tendencia importante en mi carácter. Además tenía que lidiar con el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) muy invasivos en mi cotidianidad. Siempre vivía con la duda de si era capaz o no de ser payaso. Sin embargo, tenía esta sensación de ser válido, de tener talento para ello, pero me resultaba muy frustrante porque no conseguía demostrarlo cuando yo quería o lo necesitaba. De cara a las críticas, las temía porque las tomaba muy personalmente.
-
No fui a una escuela de arte
Aunque las artes escénicas eran mi pasión, estudiar para vivir de tu pasión era visto en mi entorno como marginal, inseguro y poco consistente. Por ello, los únicos estudios oficiales que hice fueron “Comunicación”…
“La formación pedagógica a las artes del circo” fueron los únicos estudios más cercanos a las artes de escenario que hice. Aprendí las bases del circo con el fin de poder enseñarlas. Aunque no obtuve el diploma, tuve muchísima suerte por las circunstancias de hacerlas (porque no cumplía los requisitos de acceso). Fue seguramente uno de los años más enriquecedores de mi vida.
A lo largo de mi carrera, en mi entorno artístico parecía indispensable pasar por una escuela de teatro de movimiento de tipo lecoq para aspirar a dedicarse al payaso. Pero, por ganas, energía y por un rechazo muy constructivo de parte del director de una de las escuelas más prestigiosas, no lo hice.
Sin estudios de una buena escuela de arte, viví gran parte de mi carrera con la duda sobre mi validez. Me sentía “incompleto” al no ser validado por unos estudios oficiales.
-
Mi entorno era respetuoso de mis elecciones, pero discreto
De cara a mi familia y amigos, pasaba por el “original”. Querido, seguro, pero sin ser mencionado, percibido como aquel que tiene una pasión pero que se quedará siempre como un soñador, porque no tiene espectáculo, ni reconocimiento, como aquel que nunca llegará. Con ternura, pero sin consideración ni credibilidad hacia mi pasión, era el “payas-ito”. Válido en el ámbito familiar pero no de cara al exterior. Imagino que por una parte, mi situación les preocupaba por mi bien, por otra, no se podían imaginar que vivir de mi pasión fuera algo posible. Confieso que aunque no recibí apoyo, su reacción por lo menos era bastante púdica.
También de cara a mi pareja, de quien siempre tuve la suerte de contar con su apoyo, sentía la responsabilidad de llevar mi proyecto a cabo. No quería ser aquel que vende bien su sueño pero que no tiene la capacidad de cumplirlo de manera recurrente.
-
Quería ser payaso pero a la vez no me sentía capaz
Sentí que si quería montar mi propio espectáculo de payaso me iba a costar encontrar y quedarme con mi payaso todo el rato. Además me resultaría agotador, si quería hacer mi espectáculo no una vez sola, sino repetir semejante experiencia. Me pareció que era demasiado aleatorio. No me sentía con la capacidad o el talento suficiente para poderlo hacer.
Mis soluciones:
-
Decidir tomar las riendas de mi carrera
Me di cuenta, de una parte, que grandes artistas como por ejemplo Charlie Chaplin, fueron a la escuela de la vida y no a una institución. Lo que me dio una cierta tranquilidad y legitimidad para construir mi carrera lejos de una escuela oficial de teatro. Soy consciente de que una escuela te puede ayudar, pero no te resulta indispensable. De otra parte, los diferentes profesores de payaso que tuve no coincidían en una misma definición del payaso. Lo que me hace responsable de mi propio entendimiento del payaso para seleccionar la información recibida y obligame a tener una actitud de autodidacta.
-
Focalizarme sobre la creación de un número
Consciente de mis debilidades y de esta sensación de no estar hecho para “luchar” cada vez que me subía a un escenario para quedarme en estado payaso, entendí que lo que necesitaba era crear un espectáculo con una estructura que funcionara, sin importar que yo estuviera o no en “estado payaso” y ese fue el objetivo que me marqué: si estaba en estado payaso mejor, pero funcionaría también si no lo estuviera. Dicho de otra manera: mi estado payaso sería un bonus en vez de ser una base indispensable.
-
Perseverar a pesar de los fracasos y de los miedos
Pasaron los años… un camino largo y solitario cuajado de miedos, dudas y desilusiones.
Tan idealizada tenía la imagen del payaso que ni siquiera me atrevía a decir que era de clown de lo que intentaba hacer en mi espectáculo.
Sentía la euforia del éxito en unas representaciones y la depresión en algunos fracasos. Cuantas veces pensé: “¿Por qué lo hago si me duele tanto?, ¿Estoy hecho para ello? ¿Tengo talento para ello?”…En cada fracaso me hubiera podido plantear el abandonar, pero tenía una llama dentro de mí que me empujaba a seguir soñando y luchando por ello.
A base de perseverancia y buscando soluciones, conseguí tener una reacción del público estable y ganar más confianza.
-
Comparar mis expectativas “clown” con la realidad de los profesionales
Con la experiencia y mi observación de profesionales en acción fui entendiendo la realidad de la profesión, bastante diferente de lo que me imaginaba cuando aprendía en los cursos de clown. No es que las clases no sirvieran, lo que pasaba es que no me proporcionaban datos esenciales sobre la práctica real de este maravilloso arte delante de un público que no fueran compañeros, familia o amigos, sino delante de un público real, aquel que no me conocía…
Ahora
-
Vivo de mis propios espectáculos viajando por Europa de festival en festival
Mi número se alargó y se convirtió en 2 espectáculos enteros. Ahora, soy profesional. Es decir vivo de mis propios espectáculos viajando por Europa de festival en festival… Viajo con una maleta, no necesito más.
¿Y sabes algo?… la gente dice que soy payaso. No soy yo quien lo tiene que decir, es la propia gente la que me ha puesto esta etiqueta… y debo decir que además lo hace con mucha ternura.
Mi espectáculo me da la confianza que necesito para encontrar y quedarme en estado payaso. Sé ahora los porqués y lo que me ayuda o no a “encender” este estado.
-
Experimento más tranquilidad en mi vida
Gracias a mi experiencia y los resultados que obtengo, soy ahora una persona más tranquila. Con una ansiedad y dudas más sanas. Además, de vez en cuando, al hablar con compañeros que son grandes artistas profesionales y leyendas que admiré, me sorprende darme cuenta que recibo su respecto y que nuestras conversaciones sean de igual a igual (te confieso que aún me siento minúsculo ante algunos… pero menos que antes).

Con Jango Edwards

Con Elastic

Con Avner The Eccentric

Con los Okidok

Con Toti
No es que ahora sea una persona radicalmente diferente, pero sí que gracias a mis vivencias ahora puedo disfrutar de otra etapa en mi carrera… superé unos obstáculos y gracias a ello demostré que logré mi sueño.
-
Me toman en serio. Recibo más reconocimiento
El arte que desarrollé es la magia de la sencillez, la ternura de la risa…
Además de que el hecho de ser payaso ya es un reto en sí, me puse el reto de crear un espectáculo donde
• no hablo…
• no hago demostraciones técnicas…
• uso un material mínimo encima del escenario
… y sin embargo, con el riesgo de perder credibilidad hablando “bien” de mí, las reacciones de mis públicos suelen ser bastante entusiastas (más adelante me podrás ver en acción). Por ello, cuando mis compañeros profesionales ven la reacción de mis públicos delante de lo que parece una ausencia de técnica y de material, me suelen decir “jolín, qué bien te lo has montado, tío”.
Ahora, cuando mi familia viene a verme, intenta llevarse a amigos y conocidos para compartir el placer que tienen al verme actuar.
Honestamente, no sé si soy buen payaso. Mientras tanto, lo que sí te puedo asegurar es que no dejo mis públicos indiferentes, tengo buenos resultados y me siento a gusto con ellos…
Puedes visitar mi sitio como artista www.gromic.eu para darte cuenta de ello. La gente hasta se conmueve y me viene a abrazar. Puede que parezca un poco chulo, pero quiero compartir lo que me dijo un malabarista después de una actuación en una convención: “A mí NO me gustan los payasos, pero tú me encantaste”… ¡Esta frase se queda grabada en mi corazón para un buen rato! ;0)
-
Ahora…¡Me toca ayudarte!
Al mismo tiempo que esta frase “A mí NO me gustan los payasos, pero tú me encantaste” me resulta un cumplido enorme, te confieso que me preocupa. A priori, un artista de otra disciplina sería sensible al arte del payaso, sin embargo, él no lo era. Tiene derecho a que les guste o no. De ninguna manera pongo su sensibilidad en duda… lo que pongo en duda con un poco de temor a que sea verdad es la poca calidad de muchos payasos. No porque decidan ser malos, sino porque el camino para llegar a una actuación de calidad está lleno de desafíos.
El camino del clown es un camino en solitario que nadie va a hacer por ti. Pero si sabes que otros payasos lo realizaron antes, y conoces cómo encontraron sus soluciones, te puede ayudar en la búsqueda de las tuyas y a facilitarte atajos a tomar en dicho proceso.
No quiero que abandones tu sueño por unos errores que fácilmente puedes corregir.
Ahora, considero que me queda todavía mucho camino por hacer. Sin embargo, cuando me doy la vuelta y miro a los miles de payasos que se inician a este arte o aquellos que ya están en camino y no acaban de arrancar, me doy cuenta de que hice bastante recorrido.
Por ello, creé www.serpayaso.com en paralelo a mi vida encima del escenario. Quiero ayudarte a llegar a la etapa donde estoy y que puedas superarme, para que el mundo se enamore de la humanidad del payaso. Porque el mundo necesita reconciliarse con ello. Si tienes esta chispa, esta pasión por el payaso, si tienes las ganas y haces las acciones correctas, tú puedes ser parte de este proceso.
En un próximo correo, te desvelaré unas pautas para que tú también puedas por fin dar vida a tu sueño payaso.
Mientras tanto si quieres verme en acción clica aquí.
Pues yo me he interesado en ser payaso sólo por q un día una mes trabajo de mi hijo quería un payaso en su actividad pero eran muy costoso yo le dije yo seré tu payaso entre a este mundo con 30 niños que me veían como papá pero como payaso era el payaso el payaso me encantó su gélidas y me lleno y dije yo puedo ser payaso aprendí por mi cuenta hacer globoflexia y me quedan muy bien ahora lo incluyo en mi trabajo que es policía y alos niños les hago regalo mientras laboro y su felicidad es mi felicidad muy buena tu relato de como empezaste hacer payaso y es cierto las personas son las que te tienen que decir eres un payaso
Wow Héctor…qué bonita y peculiar trayectoria tienes. Me alegro q lo q te motive de verdad es sembrar felicidad a los niños… visto tu profesión imagino lleva estas sonrisas en contextos q no son tan evidentes.
Wowww espero poder lograrlo y ser una payasita no cuento con apoyo y varias negativas pero cumpliré mi sueño q alguna vez quitaron
Fantastico…Ahora a por ella Dennise! ;0)
Hola gromic me encantó su experiencia … yo desde mi parte siempre en mi familia estuvo el arte de cantar y tocar un instrumento … pero yo siento que en mi me tocó la parte de la actuación y cuán bueno y grato es poder llevar una sonrisa para todas aquellas personas que por diferentes situaciones no pueden reír y llevan una vida de tristeza … comenzar desde mi adolescencia pero por motivos de mis estudios no pude especializarse, cosa que me hubiese encantado , pero hoy en día eh decidido retomar este hermoso arte y deseo poder aprender más para llegar ha ser una buena payasa!
Gracias por tu iniciativa de reconectar con tu pasión para el beneficio de todos.
ebrazo Abril
Me sentí muy identifcado con las dificultades para empezar. Estoy trabajando en ellas. Gracias por compartir esa parte vulnerable. Saludos.
Somos a la vez únicos y a la vez universales…por ello es muy probable que nos afrontamos a retos parecidos…los comparto para mostrar que cada una tienes las suyas…hay que reconocerlas para darnos la oportunidad de crecer.
Tu experiencia en el camino para encontrar tu payaso es muy parecida con lo que a menudo nos encontramos,la diferencia es que algunos se quedan en el camino desmotivados por una crítica o un mal resultado.
Es muy agradable conocer tu experiencia para motivarnos y tomar herramientas para encontrar el payaso que llevo dentro.
Saludos desde Acapulco Guerrero México
Correcto, Iván. Por ello comparto mi experiencia. Para mostrar que cada uno se encuentra con obstaculos y se queda desmotivado. Hace parte del camino. i-brazo desde Barcelona.
Hace unos 10 anos hice un curso de payaso,también Globoflexia papiroflexia cuentacuentos etc …..se que estoy en camino.Me ha gustado conocer un poco tu recorrido Gromic , gracias
;0)
Hola!
Muy generosa iniciativa.
Gracias!
Tu actuación en el vídeo, me ha parecido de gran calidad.
La humildad desde la que enfocas tus comentarios y en la que basas tus espectáculos, me parece superimportante.
Espero poder verte en directo cuanto antes.
Saludos y gracias de nuevo!
Muchas gracias Laura por tu apoyo!;0)
Espero cruzarnos pronto.
Mientras tanto…¡a por ello! ;0)
Hola. Me dicen «payasa». Al principio me sonaba peyorativo. Si que creo que llevo dentro una payasa. Porque me encanta ver la risa que provocó en los niños. Con las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
Al ver este curso en internet me emocioné al pensar que puedo mejorar y sacar aún con más facilidad esa carcajada amplia, profunda y sincera. Me encanta, me llena de energía.
Gracias María por compartir aquello que te hace vibrar y por profundizar en ello.
Muchas gracias por el compartir tus experiencias desde la honestidad, mostrando tus dudas e inquietudes y dejando ver que el status se consigue cuando los otros te reconocen como payaso. Yo estoy en camino y prefiero definirme como aprendiz de payaso. Es un camino en el que estoy disfrutando de mi misma y tengo una nieta que vive un poco lejos, pero que cuando estamos juntas me aporta muchos elementos elementos para mi payaso. Ya sea cuando la observó o cuando ella reconoce que me estoy portando como payaso: «abuela, estás un poco loca, eres una payasa».
Gracias Anamar por apreciar y enriquecerte de mi recorrido.
Soy como tu: me quedo siempre como un «aprendiz payaso» el camino nunca se acaba pero si se avanza por etapas..
Sin duda alguna tu nieta tiene que ser una fuente de inspiracion en tu carrera payasa.
Felicidades Anamar por el recorrido que estas haciendo.
gracias Gromic, en verdad a veces me siento frustrado por que quiero ser o igualar a otros payasos y tal vez me pongo la vara muy alto.
ahora entiendo que debo encontrar mi payaso en mi interior y no buscarlo en el exterior.
saludos
Wow!Bombin! Felicidades por este cambio de «chip». Podria parecer un detalle pero la verdad es te lo va a cambiar todo de manera positiva.
No te digo más porque quiero que lo descubras pero sepas que me alegro de ello! ;0)
Infinitas gracias por compartir tu experiencia, un abrazo desde Colombia
Me alegro que te sirva Lupita! ;0)
Me parece interesante tu historia. Deja en claro que cuando uno desea conseguir una meta debe insistir hasta lograrla, y esa es mi definición de éxito. Yo soy «El Payaso Currutaco», venezolano, tengo ahora 62 años de edad y comencé como payaso hace 4 años; es decir, a los 58. Resulta que de mis dos hijos perdió la vida el varón y mayor, cuando tenía apenas 20 años(Hace 12 años). Una noche antes de su pérdida me dijo que a él le gustaría volver a ser niño de nuevo porque dudaba que existiera otra persona que hubiera tenido una niñez tan feliz como la suya. Aquello me impactó y decidí hacer felices por momentos a otros niños. Al fin conseguí a una persona que me dijo que no me iba a enseñar a ser payaso, pues eso estaba dentro de mí, pero que me iba a orientar. Estuve con ella tres meses. Por otra parte mi esposa se oponía a que fuera payaso, pero yo insistí y finalmente lo tuvo que aceptar.
Actuando como payaso me comencé a inclinar por la actuación en general y hoy en día estudio actuación y poco a poco me he ido metiendo en ese medio. Sin embargo lo veo como una distracción…una diversión, pues trabajo otras cosas.Saludos,Gromic y gracias por compartir tus experiencias.
Gracias Armando por compartir con tanta transparencia tus motivaciones a ser payaso.
Tienes mi profundo respecto por el coraje de tu decision sanadora y a tu manera de hacer frente a la vida.
Entiendo que tu hijo mayor fue y sigue seando tu inspiración mayor para hacer feliz a otros niños.
Consigues transformar esta dolorosa perdida en una fuente de risas para un mundo mejor. Me resulta inspirador, impactante y me conmueve mucho.
Sin ninguna duda, es importante insistir en su meta. Tambien resulta importante ser flexible en ella: a veces creemos en meta que NO nos corresponde pero necesitamos trabajar en esta dirección para encontrar LA que de verdad nos corresponde. El importante es quedarse en movimiento.
Me alegro tambien que encontrarás a un payaso que te ayudo con inteligencia en tu propia carrera.
Gracias por ser tan inspirador.
Un fuerte i-brazo.
Hola Gromic, muchas gracias por el material y los articulos.La verdad que es muy interesante el hecho de aceptar lo dificil que es al principio y lo lejos que esta de la imagen ideallizada que tenia. Aunque si,hay algo que des de dentro me empuja a continuar. Ahora despues de mis primeras experiencias y grandes fracasos empiezo a entender que ese es el camino, ir buscando, provando y aceptar que es un largo largo camino duro para el ego…pero muy bonito…
Muy interesante el hecho de aceptar como afecta el autocompararse con otros payasos.
Muchas gracias!
Me alegro que todo este material aliente esta llama que tu también sientes en tí.
El mundo del payaso es un mundo donde se crean muchas expectativas y ilusiones. El hecho de entender que es un camino largo ya cambiara tu acercamiento y te llevara mucho más lejos: Resulta muy diferente preparse para una maraton que uno sprint…La carrera de payaso es un maraton sin fin, pero por suerte existen etapas y se puede disfrutar del camino.
A por ello, …Olivia! ;0)
Hola! muchas gracias por abrirte con nosotros. a mi me gustaría poder empezar en este mundo desde cero porque me parece muy mágico y me llama mucho la atención, pero no conozco a nadie metido en el tema ni dispongo de dinero para cursos, pero ganas no me faltan 🙂
Gracias Sara por tu reacción.
El tema dinero es como si fuese un «acelerador» de tiempo. Por lo general o tienes tiempo o tienes el dinero que te permite ahorrar tiempo. Eso depende de tu realidad y de tus prioridades. Te explicaré un poco más sobre ello un poco más adelante.
Mientras tanto si ya sigues las pautas de este curso, tendrás lo necesario para entender como empezar.
Un fuerte i-brazo.
Hola Gromic. Pues mi experiencia vital me está llevando poco a poco a acercarme a mi payaso. Toda mi vida he actuado y he ido a talleres de formación en distintas escuelas. Ahora he creado una empresa que se dedica a la cultura y a los eventos y creo que es el momento para empezar a sacar a mi payaso de verdad y mostrarlo. Te agradezco mucho que compartas tu experiencia porque es muy útil para los que empezamos y tenemos mil dudas. Se que lo voy a conseguir, voy a ser el payaso Chincha y estoy en el camino bueno.
Me alegro de ello Miguel. Siento en tus lineas tu decision de comprometer con este hermoso camino que es el payaso y me alegro de ello.
A por ello…Chincha! ;0)
Saludos Gromic, soy Wilber de Perú tengo 32 y radico en Panamá. Me enamoré del clown hace ya mucho tiempo atrás, aunque por dudas, mi falta de caracter y tiempo nunca pude tomar algun curso de clown. Asi que llevé una vida común y corriente … hasta que hace un año me fracturé el brazo izquierdo y prácticamente me lo reconstruyeron, cuando volví a casa caí en una terrible depresión. A las 2 semanas me convocaron para formar parte de payasos de hospital y acepté con los ojos cerrados…. cabe recalcar que tuve la suerte que mi formadora aceptó darme el taller con yeso. Desde ese momento mi vida cambió, mi pensamiento, mi ánimo, demasiado… me ayudó mucho en mi recuperación y estoy súper agradecido en estar en este camino del clown. Soy muy nuevo en esto y me pasa lo mismo que te pasaba…. tengo dudas, pero estoy abierto y dispuesto a aprender todo lo necesario, porque amo clownear. Tengo mucha pasión y quiero hacerlo lo mejor posible. Estoy muy entusiasmado la verdad. No sé que más decir… Un abrazo
Gracias Wilber por compartir tus motivaciones a ser payaso.
Ya veràs en las próximas lecciones cómo puedes seguir tu carrera.
Un fuerte i-brazo.
Hola Gromic,
Tengo 43 años y soy de Figueres.
No sé como llegó esta información a mi, però estoy seguro que no fué por casualidad y que me servirá para avanzar con el descubrimiento de mi «Florens».
He realizado muchos cursos de clown, pero sigo con las mismas dudas que el primer día.
En muchos casos me han dicho que tengo un don, que mi aspecto es un privilegio, que podría dedicarme a ello, pero no he sido capaz de avanzar.
Actualmente estoy estudiando comunicación y arte dramático a la vez que trabajo en la gestión cultural en un pequeño municipio.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Un saludo,
«Florens»
Gracias Jaume Alias «Florens» por compartir tu reacción.
Cree este curso porque en los intensivos y cursos que hice me tope con mucha gente que no consiguia salir de este circulo.
Ya verás en una de las próximas lección, cual es para mí la mejora formula para arrancar asi que aquella para escoger mejor tus formaciones.
Existen mucho cursos clown, pero poco trasmiten un contenido aplicable directemente fuera de la clase.
Bueno, teoricamente, si que lo tienen. Pero en prática muy poco.
La verdad es que cualquiera se improviza profesor. Personas que sigueron unos cuantos cursos…pero que no tienen una experiencia real. Suelen dedicar a repetir algo que «aprendieron» de manera teoria pero que ellos mismos no consiguen ponerlo en prática…acaban trasmitiendo un contenido, cierto interesante, pero que necesita una puesta en perspectiva.
Imaginate que te doy el manual con toda las instrucciones para pilotear un avion. A un examen teorico, podrias tener las notas máxima…pero ¿te atreverias en pilotear un avion de verdad despuès,serías capaz?…La verdad es que te sera muy dificil de aplicarlas porque necesitaras aprender otras dimensiones relacionada a la «realidad».
Por ello, te recomiendo siempre contrastar acciones y teorias de los profe…
Hola Gromic, me interesé mucho en esto por una simple razón, la gente ha dejado de reir en muchos lados, en la oficina donde trabajo hay mucho estres, no quiere decir que no tengo mucho trabajo por hacer, pero a veces me tomo esos 5 minutos para despejarme, visitar a mis compañeros en su oficina y tratar de hacer algo simple para sacarlos del estres, y ¿sabes algo? Cuando los dejo de su lugar solo hay un solo sonido, sus risas y carcajadas que no solo los motiva a continuar, a mi me motivan. me emocionan, son parte de esas alegrías diarias en un mundo donde pareciera gris y la risa lo vuelve colorido, por eso es que me interesa despertar ese payaso en mi, muchas enfermedades duelen mucho o sanan con la fe y las risas, y yo tengo fe de ser un excelente payaso =D
Genial Adrian. Me alegro que seas consciente de tener esta misión para un bien comun. Sigue poniendo tu talento al servicio de los demàs…el mundo lo necesita.
i-brazo compañero! ;0)
Yo tengo 28 años me gusta trabajar con niños me gusta decorar y hacer piñatas tengo un nombre de payaso pero sólo lo e utilizado un par de ocasiones para obras sociales en iglesias e tratado con niños pero sin ser payaso y la verdad hace poco use mi payaso y me gusto estar en el papel no se mucho quiero aprender creó que puedo creó que tengo esa chispa. Trabajo con niños desde que tengo 15 años tengo una empresa pequeña de decoración de fiestas para niños creó que estoy en el camino pero me da temor caminar.
Gracias Moises por compartir tu experencia con tanta transparencia.
Si te da temor caminar es que es buena señal: tu sueño se encuentro del otro lado de tu miedo…solo tienes que cruzarlo.
Hola…. de panama saludos y bendiciones
estoy iniciando este proyecto en mi vida y deseo llegar a superar al maestro…???? gromic
pensaba q l temor y la descofianza era solo mio pero al leer este documental me anime bastant
gracia por todo
Me alegro que el leer este documental te anime en iniciar este proyecto en tu vida Aracelis.
Ya verás que gran mayoría de nosotros tenemos que superar miedos muy parecidos ;0)
Gracias por tus consejos estoy empezando en este mundo y busqué mi payaso en el trabajo que hago de bombero, soy bueno dándole charla a los niños de prevención de incendios, ahora quiero hacerlo con mi personaje de payaso biombito llevando el mensaje a niños y adultos y seguiré sus consejos Muchas gracias
Genial. Me alegro biombito que estos consejos te ayuden en tu carrera de prevención.
Muy util e importante.
Excelente contenido!! Sobre todo en la parte que cuentas de tus problemas y como los solucionas o solucionaste. Enriquecedor el contenido! El problema en mi es generar mi propia confianza. Gracias!
Gracias por apreciar este contendio, Keila.
e-brazo ;0)
Pd:Acabo de contestar por email a la pregunta de tu email ;0)
Gracias. 😉
Te agradezco por tu sencillo comentario Keila…
porque «El agradecimiento es la memoria del corazón» (Lao Tse)…y eso me anima ;0)
Un fuerte e-brazo.
Pues colega… le cuento que me esta pasando lo que a usted le pasó; pues pondré pie firme… Gracias por compartir su historia, me dio aliento y motivación seguir. Sonrisas y abrazos.
Me alegro que mi historia te dio aliento.
A por ello Ciro! ;0)
Aqui estoy para apoyarte en tu carrera.
Hola payaso Fonfi soy payaso desde hace unos años,lo experimente y sabía que nací para ello en una fiesta del hijo de mi amigo improvisamos totalmente todo y tuvimos una aceptación única, lo deje y regresaba lo deje y regresaba y justo ahora estoy más firme en ello y me encantaría saber lo necesario espero que ayude en eso de que un payaso debe tener una voz de personajes no sé cómo hacerlo si tienes técnicas que puedan ayudarme solo me falta perfeccionar el arte de hablar gracioso
Gracias Fonfi por compartir lo que te te lleva en este hermoso camino payaso.
En el ambito payaso, no existe reglas con lo cual todos nos acordamos. Lo que es payaso para uno, no lo es para otro. Lo que es importante es que encuentres tu propia manera de ser payaso: una manera con la cual te sientes bien y que te funcione.
Puedes empezar buscando una voz si es eso lo que te estimula. Si es el caso, hazlo buscando que esta voz despierte algo en tí y no como si fuera un disfraz para esconderte atràs de esta voz.
A por ello, Fonfi! ;0)
Hola estimado amigo Michaël Gueulette gracias por compartir tu experiencia conmigo no solo lo esta aciendo conmigo yotengo 8 alumnas de enfermeria tecnica que estamos comensando a tener reunines para formar los tecnicos payasos para atender alos mas necesitados y dar charlas sanitarias atodo nivel segunnuestros progesos te estare comunicando estamos en el proceso de reclutamiento. gracias. nos falta saber como hacer nuestras narices rojas, como hacer con el maquillaje etc.
Gracias Lucio por tu compartir conmigo lo que te anima en tu trayectoria payasa y mantenerme informado de ella.
La información que descubrira en este curso, esta enfocado a aquellos payaso que quieren subir al escenario.
El trabajo que invito en hacer consiste en trabajar desde dentro hacia afuera. Cualquier puede llevar una nariz o un disfraz pero eso no implique que le funcione. Dicho de otra manera, se trata de encontrar lo que conviene a uno mismo. Se puede usar disfraz o elementos exterior con la condicion que abren la persona payasa en vez de esconderla atras de un maquilage o una nariz.
Si quieres y puedes hacemos un skype y vemos cómo te y os puedo ayudar en vuestro camino.
Mientras tanto…a por ello, Lucio! ;0)
Dios bendiga cada día de tu vida, y gracias por compartir y motivar a tantas personas. Bendiciones
Gracias Daniel por apreciar mi trabajo y por tus bendiciones.
Un fuerte e-brazo.
Nunca he actuado como Payaso, mi afición es la Magia, pero en el fondo, se que soy un Payaso. Como Mago, apenas he actuado en público, como no sea para cuestiones Sociales o Benéficas. Si, tengo miedo escénico. Creo que el Payaso puede ayudarme a llegar a todos y poder ofrecer un momento de diversión, a tantas personas que lo necesitan. Gracias
Gracias Juan por compartir tu experiencia.
Sin duda alguna el payaso lleva una dimensión más universal en la magia.
Te felicito por ser sincero contigo y reconocer que tienes miedo escénico. Sepas que este miedo es normal. Todos lo tenemos a su manera.
Para ayudarte en lidiar mejor con ello, enfócate en lo que mejor sabes hacer encima del escenario (magia) y poco a poco introducir una dimensión payasa. Sin prisa pero con constancia.
…Juan ahora que reconociste que en el fondo eres Payaso, no te puedes escapar de ello. Assumalo y a por ello! Cuento contigo! ;0)
Estoy terminando la eso,queria optar por FP.Pero lo he estado pensando y me gustaria ser payaso de hospital,solo que no se como he de formarme y donde.Agradeceria si alguien me pudiera informar de donde podriar dar un mini cursiyo para formarme como payaso de hospital.
¿Por dónde vives Paula? (País y ciudad)
Hola Gromic!
Te habla Pocapoc y te agradezco todo lo que haces, es una iniciativa que seguro sirve de mucha ayuda para muchos que como yo queremos innovar en este precioso arte. Te abrazo
hola gromic, soy antonio de colombia, siempre me ha gustado la vida del payaso, he tomado muchos talleres te teatro y demás menesteres del teatro, he sido mimo y pues empecé a conocer mi clown, me ha costado eso es cierto y se que aun me falta y aunque he vivido de esto desde hace 18 años aun no logro conectar con mi verdadero clown que repentinamente sale, es frustrante a veces ya que yo quiero llegar a ser tan grande como son aquellos que admiro. Siempre escribo y planeo espectaculos y monto uno que otro show pero timidamente y al encontrarme estos consejos y leo este articulo me identifico, el miedo no me ha dejado estallar , no me he focalizado en lo que debo hacer y por eso ver esto y leer todo lo que compartes me está motivando mucho, quiero decir muchas gracias por este aporte.
Gracias por compartir con vulnerabilidad tu experiencia Anttonio. Te entiendo perfectamente.
No preocuparte para lo que sería tu «verdadero clown». Creo siempre más que es una mera ilusión, que esta busqueda del «payaso interior» es una trampa que impide realizarse encima del escenario. Mientras tanto, no te impide buscar una autenticidad en lo que haces. Eso requiere que la actualices a cada momento.
Me alegro que lo que comparto contigo tenga sentido para tí. Ya me comentarás al final de este curso lo que te parecio.
Hasta pronto, compañero.
wuaooo estupenda historia que has pasado Sr. Gromic, estoy en este mundo del payaso por una casualidad hace 6 años y es algo indescriptible cuando ves las sonrisas de los niños y de los adultos. Con frecuencia cuando tengo invitaciones a una reunión de niños voy manejando vestido de payaso y ver los chóferes que te pasan la voz los niños cuando te ven desde autobús y gritan a sus padres diciendo: allí esta el payaso es algo que no lo puedes describir y con una solo mueca tuya robarles una sonrisa es algo increíble. Tengo muchas ganas de aprender este arte y dejar de hacerlo en forma experimental.
Gracias Christian por tu hermosa reacción. Tu arte será siempre experimental…lo único es que subes de nivel a medida de tu experiencia.
Me alegro de tu motivación por ser payaso. Ahora…a por ello! ;0)
Tengo que lidiar con ciertos tocs también y, sinceramente, no es tan fácil. Estoy ansiosa por seguir el maravilloso camino que me haces ver mediante tus mails. Estamos en el día uno y ya no puedo esperar! Gracias!
Genial. Te confirmo el desafio de lidiar con tocs. Me alegro de tu entusiasmo y a por ello ;0)
Yo me acerqué al mundo del payaso en mi adolescencia por ver a un amigo paya que hacia emocionar y divertirse a los chicos esa experiencia me hizo ver que yo quieria ser como él , arranque queriendo hacer amimaciones infantiles y ver que los grandes se sienten chicos es genial despues de eso deje ub tienpo y siempre decia voy a voler pero no lo hacia cuando arranqué conla carreera para ser maestra vivía en el mundo de los chicos, pero por una razón o otra abandoné porque volví a encontrarme con ese amigo paya que estaba dando clases de clown, cuando entre a una de sus clases me encontré de nuevo con ese mundo al que quería pertenecer y hasta el día de hoy el me dio el ok para comenzar a dar las clases pero cuando subo al escenario los nervios están pero esa interacción por el público que los chicos te sigan que los grandes te sigan ybque después de bajarte te digan gracias por hacerme reír es genial.
Fantastico Noelia que identificaste lo que te aporta felicidad a tu vida. Ahora te toca ponerte a ello…y a pesar del miedo/nervios que puedas sentir…hacen parte del proceso.
Yo comencé viendo el mundo del clown con miedo, de niño me aterrorizaban, pero les fui perdiendo el miedo para dar lugar al asombro y la diversión. Soy fotógrafo en eventos culturales y en dos de ellos me tocó trabajar viendo artes circenses, comencé a acercarme a ellos y entablé una amistad, me enseñaron un poco de todo y verlos en escena me conquistó (a pesar de ya haber estado en escenarios como teatrero -no digo actor porque nunca lo estudie en forma- y músico). Desde ese momento comencé solo con malabar pero toda mi vida me han dicho «payaso» por mi gusto de hacer reír a todos, esto sólo como mote porque no había hecho nada de clown hasta ahora que quiero entrar bien a este mundo. Saludos y en verdad gracias por compartir tu vida y conocimientos… Por cierto hahaha también soy comunicólogo.
NAGADEF SAMAJARI ( Buenas amigo wen WOLOF uno de los idiomas de nuestr@s herman@s de Senegal) GROMIC MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU SINCERIDAD Y LA BUENA ENERGÍA QUE TRANSMITES Y COMPARTES¡ ME HE EMOCIONADO MUCHÍSMO LEYÉNDOTE¡ Me he sentido muy identificado contigo,tu ilusión por hacer posible tu pasión, y a pesar, de la dureza de la vida, has sabido levantarte y conseguir aquello por lo que has luchado ENHORABUENA¡ Cundo era chiquillo no tenía mucho intrerés por l@s payas@s que recuerde, y por desgracia casi todo lo que veía de circo era con animales (donde los espectáculos de payasos qeu ví eran escasos y l@s animales muchas veces maltratados). Sin embargo, pasaron los años y conocí varios payasos, algunos por televisión como Charles Chaplin o Jango Edwards, y otros además en persona como el magnífico y satírico Leo Bassi y otr@s compas de Pallasos en Rebeldía, y me enamoraron de la humanidad de l@s apayas@s. Soy antropólogo, historiador, y a la vez considero que en mi vida sin humor ni amor tiene sentido. Por lo que el HUMOR es esencial para VIVIR. Así que tras venir de mochilero de mi querida y maravillosa AFROINDOARABOIBEROLATINAMÉRICA, quisiera implicarme muchísimo más en actividades educativas y con el humor como diversión y herramienta de transformación social. Además tengo TOC desde hace muchos años y también considero que puede ser una buena medicina :0). ERES UN MARAVILLOSO PAYASO Y PERSONA SEGURO QUE TAMBIÉN¡ MUCHOS BESOS, RISAS Y ABRAZOS HERMANO¡ e SEGUIMOS LUCHANDO POR UN MUNDO MÁS JUSTO ALEGRE Y SOLIDARIO¡ SALUD, UMOYA (Unión camino compartido en swahili), HURRIYA حُرِيَّة(Libertad en ÁRABE), AZADI (Libertad en KURDI) ΕΛΕΥΘΕΡΙΑ (Libertad en GRIEGO), חופש Libertad en HEBREO) LLIBERTAT, ASKATASUNA, LIBERTADE y LIBERTAD¡ El HUMOR NOS HARÁ LIBRES O LIEBRES¡:0), Voy a poner en práctica lo que vaya aprendiendo CONTIGO¡ FELIZ DÍA Y LARGA VIDA CON SALUD Y ALEGRÍA¡O s comparto un vide de mis queridos Pallasos en Rebeldía con música MARAVILLOSA DE MIS QUERIDOS TXARANGOhttps://www.youtube.com/watch?v=CPQyd6T6Di8
Muchisimas gracias por tu entusiasta reacción y por tu apoyo Victor.
Espero encontrarnos pronto. e-brazo! ;0)
De verdad me encanto el prefasio de tu historia como payaso, en realidad yo tambien quiero ser payaso, mi historia da sus primero pasos, disfrazado de abuelito al lado de un amigo, que en busca de nuevas estrategias para nuestra profesion docente, decidimos ser los abuelitos sordos de la escuela, llenos de entusiasmo y picardia, pasamos un dia diferente, y desde ese momento fuimos invitados a diferentes eventos a ser los abuelitos sordos. de esta manera he aprendido muchas dinamicas y ganas de seguir vendiendo sueños por medio de sonrisas
Genial Kell.
Me alegro saber que ya empezaste tu propio camino…ahora…a seguir adelante! ;0)
hola Gromic,….y te encontre……no se que decir, he leido todos los comentarios y todas tus respuestas, es magnifico que respondas a casi todas,, todas con problematicas diferentes, pero todas queriendo lo mismo, ser payasos,yo quiero,me gustaria , pero me siento muy DURA, no se como empezar, a ser payaso siendo que estoy como terminando de vivir, se que tengo mucho tiempo por delante, pero a los 65 a;os, no se, es como dificil. Como ya te dije en otro mensaje, trabaje toda mi vida con ni;os y con ellos sobre todo con los mas chiquitos es cuando sale mi payaso. Espero llegar a poder divertir a los ni;os, no en un escenario, no aspiro a eso, solo en sus cumplea;os. Mi nieto me motiva mucho para ello, se llama Tomas y tiene 3 a;os. Besos, te felicito por ser como sos y por lo que nos brindas desinteresadamente. Abrazo
No importa tu edad Margarita. Ponerte a ello seando motivado por Tomas es un ejemplo de superacíon personal de lo cual tu nieto se podrá enorgullerce de tener una abuela como tú.
No te queda otra Margarita…a por ello! ;0)
Ps: te contesto a tus otros mensajes
Hola Gromic, yo soy caricaturista y hago cine independiente, tengo 44 años y mi sueño es hacer una pelicula llamada CORAZON DE PAYASO, pero quiero intentar trabajar un tiempo de payaso pero estilo mimo, solo para sentir más al personaje y poder enriquecer mi guión, me dedique un tiempo a hacer shows infantiles con animadoras y yo entrando a la botarga y al sentir los brazos y cariño de los niños me encanto sentir esa sensación de poder hacer reir a los niños con pantomima y corporalmente a través de una botarga, mi pregunta es que si conoces a algun payaso que haya comenzado ya tarde como a mi edad? o se debe de comenzar más jóven por regla? saludos y felicidades por tus consejos y apoyo.
Super proyecto Benji. Entender el payaso desde dentro es una dimensión que pocos toman en cuenta a la hora de hablar de payaso…asi que me alegro de tu iniciativa de enriquecerte haciendolo en vez de hablar desde fuera. Muchas ganas ya de ver tu peli ;0)
Entiendo tu duda…y te invito en ponerla con una otra perspectiva: ¿Crees que la edad sería un factor que valida si uno puede o no aportar risas a los demás?
Se dice que un buen payaso nace a los 50años…así que no importa tu edad para empezar. El importante es que lo hagas y siga mejorando.
¡A por ello, Benji! ;0)
Soy Parvularia de profesion pero por cosas de la vida mi trabajo es la educacion para las personas privadas de libertad, mi sueño siempre ha sido ser payasita trabajar con niños y adultos, pero es la verdad en tus reseñas, el miedo se apodera de mi por temor a fracasar, espero aque en el trayecto del curso contigo que me parece muy lindo me ayudes a superarlo y a aprender a ser creativa.
Gracias Sue por ser vulnerable en tu comentario. Tienes que hacer lo mismo encima del escenario. El miedo es normal. Hace parte del camino.
Hola, todo lo que esta en este blog es muy cierto yo siento que tengo esa chispa, ademas de que me gusta hacer mucho reír a la gente desde niño he tenido esa facilidad ademas de que así también los ayudo a olvidar un dia de mal humor, solo que en publico me da miedo de hacer payasadas jaja (o hacerlo sin éxito) pero de los errores se aprende asi que le voy a echar muchas ganas, gracias Gromic seguiré tus sabios pasos
Me alegro de ello Antonio.
Como ya lo puedas ver, aun te resulta natural y espontaneo hacer reir a la gente desde pequeño, hacerlo de manera «programada» necesita capacidades complementarias tal que lidiar con el miedo a fracasar.
Pero mientras vas aprendiendo de tus errores tal que lo mencionas, confia en el proceso y es solo una cuestion de tiempo/experiencia.
A por ello Antonio ;0)
HOLA:
MIL GRACIAS POR ENSEÑARNOS A CREER EN NUESTROS SUEÑOS, PONERSE LA NARIZ DE PAYASO ES VIAJAR EN BUSCA DE LAS ESTRELLAS, ESTAR FRENTE A UN PAYASO ES UN HONOR, VESTIRME PARA SENTIR LA RISA DE NIÑOS Y ADULTOS O ADULTOS MAYORES ES MI GRAN FELICIDAD REÍR ES LA MAGIA DE VIVIR FELIZ. GRACIAS POR TU PRIMERA CLASE.
UN ABRAZO DESDE CHILE Y MIL SONRISAS
Me alegro de ello Maria Eugenia. E-brazo desde Barcelona ;0)
hola estoy aqui feliz en este taller
un abrazo y risas desde Chile
Guay ;0)
Muchas gracias Gromic, Desde niño deseaba ser un payaso, y lo logré a mis 47 años, después de 2 Años en la escuela de actuación y mi pasión de payaso, ahora tengo una Obra: ¨Tricutú un payaso en la búsqueda de la felicidad¨ y con 52 años sigo aprendiendo. muchachas gracias por compartir tu experiencia, abrazos
Genial. Gracias por compartir tu inspiradora trayectoria, Marvin. A por ello con Tricutú ;0)
Hola! Estupendo lo qué haces!! Soy de Argentina, profesor de Educación física, años “disfrazándome” de payaso y cada vez que lo hice me sentí muy bien, comencé tu curso y me parece fascinante y lograste llenar más expectativas en mi, quiero aprender más y encontrar a ese payaso. Mis alumnos y mis hijos adoran el payaso que soy hoy, pero me encantaría llegar a ser mucho mejor y se que lo lograré! Gracias gracias gracias
Genial Ezequiel. ¡ A por ello!;0)
Gromic, por alguna razón llegue aquí. Soy muy ansiosa y particularmente en esto del clown me siento temerosa y queriendo vivir el proceso lo más lento y provechoso posible. Agradecida por tu apoyo, hace que el camino tome un poquito de guía. Abrazos desde Chile.
Me alegro de ello Bárbara. Disfruta del viaje;0)
hola Gromic encontré tu pagina de casualidad quiero ser payaso porque me encanta ya me he disfrazado en 3 o 4 situaciones para cumpleaños de mi hijo y de algún primo de ellos la próxima semana lo tendré que hacer de nuevo y quisiera hacerlo de otra forma me encanta hacer de payaso lo disfruto mucho y como estoy desempleado me gustaría hacerlo mi profesión. saludos desde argentina
Me alegro de tu pasión por el clown Juan.
Primero tienes que ver que lo que puedes entregar sea constante en calidad (con cierto margen) de tal manera a ser solido a la hora de proponer tus servicios clowns.
Por lo tanto no tienes que ser lo mejor, pero si conocer la calidad de tus intervenciones (que iran mejorando con el tiempo).
De otra parte, si quieres vivir de esta pasión, si quieres que sea la fuente de tus ingresos, significa que es un negocio y tienes que tratarlo como tal: artista en el escenario y businessman a la hora de proponerlo.
Asi que aprender psychologia humana, marketing y venta te sera muy util.
A por ello.
Hola Gromic, quiero comentarte que estoy muy feliz de haber encontrado este espacio pues desde hace tiempo tengo en mi ser la inquietud de desarrollarme como payaso, sin embargo yo he sido mi principal obstáculo.
En el 2021 le di voz a mi deseo de ser payaso, con esto me refiero que se lo conté a una amiga y así, ella me empezó a motivar pues dice que tengo el carisma para hacerlo, recordé que en repetidas ocasiones he realizado shows (en la escuela, trabajo, nada serio) siendo un payaso X jaja pero a las personas les ha gustado, sin embargo a pasado el tiempo y no le he dado continuidad.
Hoy a mis 26 años de edad quiero cumplir mi sueño, realmente lo quiero lograr, uno de los obstáculos que yo misma me he puesto es decir que ya estoy grande pero quiero quitar esa idea de mi cabeza, quiero pensar y decir que nunca es tarde para comenzar y que puedo alcanzar mi sueño.
Gracias Ruth por comentar con vulnerabilidad.
Para contestar a tu pregunta: ¿Es demasiado tarde para vivir una experiencia que te hace vibrar?¿Hay una edad para ser feliz? o tal vez la felicidad caduca?
De otra parte, se suele decir que los payasos nacen a 50 años.
Por lo tanto no significa que hay que espera los 50 para dedicarse a ello. El recorrido payaso se alimenta de ti, de tu experiencia de vida, de tu maduridad.
asi que…
¿A por ello, Ruth?
Fuerte ebrazo.
hola quiero ser un payaso porque quiero hacer reir a los niños y hacer reir a la gente. gracias por crear esta pagina web gromic.