Existe un fenómeno que afecta a los artistas con mucha habilidad técnica.

Tanto a los super especialistas cómo a los “viejos lobos” de la profesión.

Un artista puede tener una técnica muy impresionante.

Pero tiene sus límites.

Límites porque…

… su cuerpo y/o edad no le permite mejorar aún más, le puede hasta costar mantenerse

…nuevas generaciones de artistas son más eficaces porque no solo se benefician de la experiencia de los “ancianos», sino también internet les da acceso a los mejores ejemplos y modelos a nivel mundial

…los públicos ahora pueden comparar artistas con aquellos “mejores” a nivel mundial por internet. Suelen tener este tipo de reacción: “ ah…eso ya lo ví…en youtube…pero el tío era mucho mejor porque además de ello, caminaba sobre sus dedos cantando la Marseillaise”.

Por ello, la técnica tiene sus límites porque hay “competición”.

Para estar lejos de esa competición, de esta comparación constante con los “mejores” del mundo, existe otro camino.

Estás en este camino cuando tienes algo que ninguna otra persona puede hacer…

Este “hacer” diferente que te desmarca de los demás…

…está en el

ser …¡»Tú”!

Desarrollar tu “ser” es algo que nadie te puede robar y que te hace diferente.

Es con ello, el “” que el público conecta…

…porque el público conecta con personas humanas y no con máquinas técnicas.

Los antiguos payasos ya lo sabían, solían pasar de gran tecnicistas tal que acróbata a payaso. De esta manera podían adaptar su técnica a sí mismos y no al contrario.

Si quieres desarrollar tu “ser” en el escenario de manera efectiva para que tu técnica resulte solo un pretexto para estar delante de un público…

Mirate…Clownexión.

Gromic

Pd: No necesitas ser payaso para añadir más calidad a tu técnica. Pero si puedes aprender herramientas que te permiten llegar a una mejor relación con tu público y esto afecta al impacto de tu técnica.