¡Práctica ya!
El payaso se construye colectando momentos “payasos”. Resulta muy importante que distingas estos momentos para hacerlos crecer.
Escribe un momento en el cual te sentiste en conexión con tu estado payaso
Preguntas:
– ¿Qué estabas pensando? Describe aquí lo que te estaba pasando por la cabeza sin juzgarte.
– ¿Qué hacías? describe aquí la acción que hacías, cuál era su propósito.
PD: Te mandé un email. Si dentro una hora no has recibido nada, comprueba la carpeta SPAM y/o arrastra el email a la bandeja de entrada principal si utilizas Gmail, para no perderte ningún material en el futuro.
A lo largo de los próximos dias te iré enviando los siguientes vídeos de los errores y aún más contenidos para compartir contigo más información de utilidad que te ayude a mejorar tu realidad payasa.
Como siempre muy buenos consejos del maestro Gromik , muy interesante el contenido de su video y facil de entender.
Gracias por los consejos.
Yo siento el payaso interior mas como una forma particular de energia. Un status de energia que me encaja muy bien con lo que tu llamas estado payaso. Me reconozco en el estado payaso cuando soy capaz de mantenerme en esa energia que fluye.
Eso es, Helena!;0)
Gracias! Esta reflexión me ha rondado muchas veces!! Ay.. Que bien sentir que no deliro…
Los ilusionistas solemos decir que la magia de espectáculo (la impresión de imposibilidad que produce el asombro) es el resultado del contraste entre una situación inicial y una situación final. Así que nos esforzamos en que ese contraste sea percibido claramente. Para ello cuantas menos cosas pasen entre la situación inicial (las condiciones previas o premisas) y la situación final (el resultado aparentemente imposible) mejor. Sin embargo necesitamos un guión que lo haga ser un espectáculo y no un experimento. Por eso a veces hay magos que meten chistes. A veces estos chistes (gags, situaciones, etc) no dejan ver el contraste y la magia se resiente. También solemos decir los ilusionistas que la magia infantil se caracteriza porque a los niños no les importa ni llama la atención ver una situación inicial y ver la situación final. Si no que lo que más les gusta es el trayecto -la peripecia- que le lleva de la mano del mago de un punto a otro: son las cosas que pasan en el camino. Y en esas cosas que pasan en el camino es donde yo me he encontrado a veces dentro de ese estado que fluye que decía Helena. Y para mi sorpresa también funciona con el público adulto.
Muchas gracias por compartir su conocimiento a través de la red. Mil bendiciones para Gromik
Gracias Hugo!;0)
bueno ami me gusto su modo de mostrar como ese el payaso en realidad y para algunos que comenzamos es muy inportante su ayuda
Me encanta el arte de ser payaso, pero no sabía cómo mejorar muchas gracias
Genial, Ana! ;0)
me gusta el comentario me ha hecho reflexionar y me gustaria ser un mejor payaso y mejor persona
¡Tu comentario me dice que estas en buen camino, Edinson! ;0)
Bravo
Gracias me a servido mucho
Es muy interesante lo que dices Gromic. Todo lo que utilizamos para crecer como payaso se puede utilizar también para crecer como persona. Creo que encontrar el estado payaso es lo mismo que encontrar el estado auténtico de cada persona, ese estado que no está condicionado por la sociedad, ni por la religión, ni por la cultura…es decir, ese estado que te hace libre. Las personas tenemos la manía de buscar y de intentar encontrarnos con nosotros mismos. Pero es más simple que todo eso, sólo hay que dejarse llevar por esa energía universal que fluye. No hay que buscar ni encontrar, sólo hay que fluir. En ese fluir, nuestro estado payaso deja de sentirse estrangulado y aparece. Como tú bien dices Gromic, hay que conectar. Para conectar hay gente que necesita un mes, otros un año, otros 30 años y otros…toda una vida!!!!. Todo depende de los condicionamientos que cada uno tenga.
Correcto. Véronica! Cada uno es diferente a la hora de buscar este «estado payaso». Es importante tener claro que se busca un «estado» es decir algo vivo que occure aqui y ahora. Sin este aclaramiento, muchos principiante no entienden porque a veces tienen su payaso y a veces no. Suelen pensar que el payaso es un «algo» fijo cuando al final y a acabo se necesita «activar» este estado.
De otra parte, mencionarte que es cierto que hay que encontrar el estado auténtico. Sin embargo, somos productos y condicionados por nuestras historias y culturas…No hay que rechazarles. Sin entrar en el detalle, mencionarte que toda la cultura occidental intenta cortarnos de nuestras raices que son la sociedad, la religion y la cultura para justifcar una ideologia capitalista con todas la consequencias que ella provoca. Rechazar todo ello paradojalmente corresponde a un condicionamente de nuestras sociedades mortiferas donde nos hacen creer que cualquier deseo se merece ser aplacado a travès del dinero.
Ahora hay que articular esta realidad con la necesidad de dejarse fluir tal que lo mencionas y no bloquearse la mente. Por ello en parallelo es muy importante canalizarnos. Soy consciente que puede resultar un poco confuso.
Para resumirlo y aclarar lo que acabo de explicarte: Trabaja siempre tu corazón junto con tu cabeza. El uno sin el otro resulta locura.
Me gustaría ser payaso para poder hacer sonreír a los niños del todo el mundo yo soy de costa rica
Me alegro de tu deseo, Angelo. Hacerlo realidad solo depende de tí: ponte ya en acción y mejoras poco a poco. No hay otra.
en verdad que muchas gracias por todo esto!! ya que de donde yo soy no tengo algun maestro ni nada parecido, gracias,, y creeme que cuando me preguntan quien soy,,, solo digo, betho el payazo!!
Bienvenido…Betho el payazo! ;0)
Me hace mucha ilusión que serpayaso.com te resulte util y te alienta en tu camino.
Espero seguir apoyendote ahi donde estes para que tu arte florezca en un entorno sin maestro a proximidad.
i-brazo fuerte, compañero!
Hola! es la primera vez que entro a la página y me gustó, en realidad mi hijo de 9 años quiere ser payaso, por eso estoy investigando. y Muy interesante lo que menciona en el video, me gustaría tener mas información ya que no he encontrado algún curso. Bendiciones.
Me alegro y te felicito Nelly por apoyar a tu hijo de 9 años por ser payaso.
Una pregunta: sabes porqué quiere ser payaso? o quién son sus referentes?
Tengo un curso en linea y tambien uno presencial que estoy organizando (https://www.serpayaso.com/cursos/). Pero, sin conocer a tu hijo, me parecen prematuros para una persona de 9 años. Mientras tanto, pienso que ya se pueden poner las semillas para que tu hijo florezca como payaso: Cualquier actividad que trabaja con la consciencia del cuerpo le ayudara mucho en desarrollar la parte payasa màs adelante.
El circo por ejemplo es una actividad muy completa. Tu hijo desarrollara aptitudes que le daran muchas opciones mas adelante. Ademas desarrollara su creatividad y su capacidad de trabajar con los demas.
Me encantaria hablar contigo
MUCHAS GRACIAS por tu ayuda y tus consejos. Lo aprecio de corazón, porque estoy empezando a «ser payaso» y muchas veces me cuesta conectar con él, encontrarlo y sentirlo. Me apasiona y deseo con toda mi alma dar lo mejor de mi misma en ello. Soy médico y quiero realmente poder aprender y crecer en el mundo del payaso para poder contribuir y conseguir que los demás disfruten y sean más felices.
Muchas gracias, eres extraordinario!!
Alicia
Miles Gracias Alicia por compartir conmigo tu reacción y por el hermoso camino que te decidiste escoger.
Por ello esta serpayaso.com, ayudar a personas como tú : llenas de ilusión, de ganas y de corazón, que sienten esta necesidad de florecer su arte payaso con el fin de contribuir aún mundo con más alma.
Un i-brazo fuerte.
Gracias a ti Gromic por guiarnos con tu experencia y apoyo en el camino. Espero pronto verte en algún curso presencial en Madrid. Lo estoy deseando!!!
i-abrazos desde mi alma y corazón!
Tus i-brazos llegaron a buen puerto!
Muchas Gracias, Alicia! ;0)
Hola , me parece fantástico lo que haces , tratando d ayudar a todo el que se inicia en este bello pero difícil arte, soy una mujer mayor , soy maestra de oficio , emigre de mi tierra natal y me dedique a la peluquería como nueva opción ( me gustan las manualidades y tengo facilidad), volví a emigrar para estar cerca de mis hijos y la situación económica me hizo pensar en un negocio para ayudar a mS hijos , así lo hice , sólo uno d ellos decidió seguir mis consejos, abrimos un negocio de fiestas casi con nada , hoy ya somos un poquito más grandes e incluimos el show de payaso en mi búsqueda por mejorar encontré tus consejos que me parecen valiosisimos yo trabajo con mi hijo de payasita pintando caritas , ya dimos dos shows y no nos fue tan mal esperams seguir perfeccionando nos con su ayuda Mil gracias!
Felicidades Liliana por el coraje de emprender un camino que tu escogiste.
Percibo en tu mensaje mucha inteligencia en cómo lo manejas: haces con lo que tienes y vas mejorandolo.
Tus proyectos no se quedan en tu cabeza, eres una mujer de acción con cabeza y corazón, abierta en aprender.
Sin duda eso resulta ser una formula con la cual nada te puede resistir. Ganas de verte crecer en este mundo.
Felicidade de nuevo por estar en el camino que escogiste con tu hijo.
Un i-brazo fuerte.
Lo siento mucho pero no se escucha el audio por lo tanto no puedo escuchar sus concejos solo ver el video pero sin escuchar nada, gracias le escribo desde ecuador muy amable si me ayuda con eso del audio gracias
Hola Jorge,
Gracias por avisar del problema que te encuentras. Acabo de verificar, el sonido funciona.
Imagino que si no tienes sonido sea debido no a la fuente si no al receptor, es decir a tu ordenador.
Aqui unas pistas para que averigues
1) verifica que puedes oir sonido en general
2) verifica que puedas oir sonido de cualquier otro video que se encuentra en https://vimeo.com/ (porque mis videos se encuentran ahi)
3) Actualiza tu navegador (chrome, firefox,…) y los programas que te permiten ver video en linea.
4) Pregunta a un conocido que te ayude.
Espero que esta informacion te resulte util. Puedes descargar el pdf del video que tiene gran parte de lo que esta dicho en el video.
Cierto lo que cuentas. Comprobado en mis propias carnes, Unas con la nariz roja, o azul, o verde, y otras con la de nacimiento. Y si no soy el mismo payaso siempre. Puedo ir del Krusty al cara blanca dependiendo de los días y de donde este. Y mi payaso de hace veinte años poco se parece al de ahora. Eso si, sigo siendo más payaso para mi que para la gente. Me divierto conmigo que le vamos a hacer, y eso creo que se nota fuera. Gracias por compartir tus conocimientos y buenas risas.
Gracias Gari por compartir el testimonio de tu vivencia confirmando este primer error.
I-brazo
buena observación sobre este tema.
me encanto los consejos ,,,,, por ejemplo me encanta hacer reir amis hijos con los estados payasos que tengo
besos
Asi se empieza y luego se quiere hacer reír a más gente.
Aquella que no conocemos!
Bienvenida Anahi! ;0)
execelente… soy actor y desde que personifique a un apayaso en una obra infantil unos dos malabares he quedado intrigado con el ser payaso.
Gracias Marco. Que este video haga eco en tí es señal de una persona con experiencia! ;0)
De otra parte, sigue con esta actitud de curiosidad sea el ambito que escojas.
…y bienvenido en el mundo de los payasos! ;0)
Hola, soy Payamédico (Payaso de Hospital) en Argentina. Es muy cierto tu consejo. El payaso es un devenir constante. Payabrazo.
Gracias Luis por confirmarlo desde tu experiencia.
i-brazo desde Barcelona.
¡Mil gracias!
Te has cruzado en mi camino y en el momento más indicado ¿casualidad? No lo creo.
Soy maestro profesionalmente y payaso de toda la vida. Estoy en un momento de «crisis» personal, profesional,… y este material me anima y me ratifica en que lo que realmente soy ES PAYASO. Voy a luchar por ello y espero seguir aprendiendo de gente como tú.
GRACIAS por tu compartir y por ser tan buena gente. No te conozco en persona (espero poner remedio pronto a ello) pero hay cosas que se ven a simple vista. Detrás de un gran payaso siempre hay una gran persona.
Un abrazaco
Gracias Gabriel. Me alegro que lo que comparto a travès de serpayaso alienta tu llama del payaso.
A por ello! ;0)
Muy buena pagina, estoy seguro que esta pagina me servirá de mucho para llevar acabo mis planes y sobre todo aprender a divertirme y quitar etiquetas de entre la sociedad.
Saludos desde Mexico.
Bienvenido Romero!;0)
Holla,
gracias a ti por esta primera partilla. Ha echo dos o tres cursos de clown e ningunu habia dado tan importante prática como este de las dos perguntitas tão simples pero se lo encouentro respostas se tornarão en una verdadeira herramienta para hacer crescer la conetividade asy como la rapidez de conexion con mi estado payasso.
Abrazo fuerte
Simão)
Obrigado Simão por compartir lo importante que estas 2 preguntas te llevan en tu carrera payasa.
A por ello!;0)
Hola Gromic. Gracias por este primer consejo que parece tan sencillo pero que es fundamental. Soy principiante principiante! Encontré tu espectáculo en YouTube y me encantó! La sencillez, la ternura, la profundidad y ese respeto y amor con el público que se percibe. Una propuesta diferente que me llega al alma. Además descubro tu generosidad al compartir tu trabajo y conocimiento a través de estos videos gratuitos y del curso en línea. Te cuento que estoy apenas iniciándome como clown hospitalario aquí en Colombia y estoy muy interesada en formarme con maestros como tu y como Avner Eisenberg. Gracias por esta oportunidad para aprender de una forma creativa, sincera, honesta y realmente profunda. ¡Qué bueno este espacio de intercambio de ideas y conocimientos! Estoy feliz de haber encontrado este camino que nunca vi como posible para mi, pero que lo llevaba en mi ser. Deseo con toda mi fuerza llegar a ser un clown que toque el alma con sonrisas, con ternura, con magia, con muy buen humor pero sobre todo con amor! Un abrazo grande desde Bogotá, Colombia!
Bienvenida al mundo de los payasos Pilaruna! ;0)
Gracias por tus hermosas palabras. Te confirmo que si tienes la oportunidad: ve en formarte con Avner. Lo considero como mi mejor maestro. Lo suelo llamar «Merlin» el encantador porque te da pautas que te permiten convertir lo que haces en obra de arte. Un verdadero mago.
Me alegro que estes en camino y que te pueda acompañar en ello a traves de serpayaso.com, Pilaruna!
i-brazo fuerte y hasta pronto! ;0)
Gracias Gromic. Si claro! apenas pueda lo haré. Pero continuaré aquí con los consejos del otro Merlin que eres tu! Un abrazo grande!
Hola, buen día, fíjate que soy una persona de carácter fuerte, y pienso y me doy cuenta que las demás personas me ven así, procuro no ser ya tan analítico, sin embargo siento una emoción muy grande cuando veo actuar a un payaso y por muchos años cuando la gente me pregunta que hubiera deseado ser si tuviera la oportunidad de volver a escoger un oficio, y mi respuesta es Yo quisiera ser Payaso. Creo que no tiene precio el poder llenar de alegría el rostro de la gente y mas si son niños, gracias por la información y espero poder seguir recibiendo mas. Gracias.
Gracias Oswaldo por tu lindo e sincero comentario.
Te entiendo perfectemente yo mismo identificandome como trabajando mucho con la cabeza…a contrario de muchos, creo que ser analítico resulta importante para el trabajo del payaso…se trata de saber cuando usarlo y en que medida… dicho de otra manera se trata de reconocer sus ventajas y desventajas según el momento. Bienvenido a serpayaso.com. Seguirás recibiendo más info ???? un fuerte i-brazo, Oswaldo.
Hola , jo creo que naci siendo payassa, pero el entorno , me decia que hacia el ridiculo , haciendo esas cosa, ahora tengo 46 años i soy monitora con los niños siempre he echo pallasadas , el sentido del ridiculo lo he perdido deltodo, y ahora hago de payasa alli donde me lo piden, en ese momento que te vistes, te pintas un poquito, ves como ese payaso que tienes dentro se va despertando, la imajinacionse despierta, sales al escenario y piensas , soy la mejor en este momento , te salen todos los jestos que quieres hacer sacas a los niños ha actuar contigo,etc… y puedes estar actuando y actuando que parece que estes en otro mundo y las palabras salen solas. gracias por tus consejos !!!
Gracias Montse por tu aporte compartiendo tu experiencia ;0)
Que bueno encontrarte.. Mi ser payaso, estaba vacío, perdido, no acababa de aflorar, se confundía… Ahora entiendo como tratar sus ausencias! Gracias ..
Me alegro Tula que ahora entiendes como tratar las ausencias de tu ser payaso. A por ello????
Estoy en el desempleo.
Una opción que yéndome bien, nunca lo he intentado.
Hola Francisco,
No acabo de entender tu mensaje.
Por si acaso quiero aclarar , que serpayaso.com está destinado en ayudar aquellos profesionales y “amateurs” que tengan primero PASION y RESPECTO por el payaso en desarrollar sus calidades payasas …no aquellos que buscan en el payaso una fuente de ingresos como si fuera cualquier otra.
No sé si tu situación de desempleo te empuja en acercarte hacia una mejor situación en tu vida que si te estuvieras quedado en tu situación anterior .
Si descubres que el payaso es aquello que despierta en ti una pasión por el escenario, entonces adelante.
Por lo tanto, importante que sepas que antes de vivir del payaso, te recomiendo desarrollar tus calidades payasas encima del escenario, solo después te invito en profesionalizarte en este ámbito si tal es tu ambición.
Hola Gromic
Muy interesante la lección. Gracias.
Me acuerdo un día en clase de teatro, la profesora nos mandó a hacer a cada uno una improvisación individual y a mi me «salió» un pequeño número clown. Intentaba abrir una puerta grande, no podía pero insistía, la abrí, se me cayeron encima las cosas que había detrás de la puerta, era un armario.
El resto de la gente del grupo se reía y yo me «vine arriba». Me encanta hacer reir a la gente!. Pero la profesora dijo que acabara la improvisación y me quedó un poco de sabor agridulce…quería más.
Una pregunta: ¿Es distinta la percepción del tiempo de quien actúa, sobre todo si se lo pasa bien, que la del público?
En cuanto a los cambios que experimentamos las personas, me recuerda la frase del Heráclito, Filósofo Griego Clásico: «Nunca te bañarás 2 veces en el mismo río, ya que el agua de éste está en perpetuo cambio»
Un Saludo.
Gracias Mikel por compartir tu experiencia de la clase de teatro. Entiendo perfectemente el sabor «agridulce» que te quedo…eso es normal y buena señal: te gusto y quieres más. Toma en cuenta que el factor tiempo para que cada compañero pueda disfrutar de parecida experiencia es importante. Imagino sea por ello que tu profesora te corto y/o de otra parte para contestar a tu pregunta: SI, la percepcion del tiempo de quién actúa y la del público es MUY diferente.
Te felicito por tener tal inquietud…ya veras que seando consciente de lo que podria parecer un «detalle» lo hace todo diferente a largo plazo.
Gracias tambien por la frase de Heraclito que tiene gran sentido no solo en general pero además en la carrera payasa.
muy bueno tengo 18 y quiero seguir viendo sus consejos :0)
Gracias Ismael por tu interes ;0)
Recibiras en los proximos días emails con contenido que te ayudara en tu propio camino.
El «lenguaje» sin palabras de un payaso es la mejor herramienta que he encontrado para atraer la atención hacia alguna temática en los niños.Yo no soy bueno hablando. Las muecas, las manos, los ruidos sin articular palabras, las miradas y el reto de ver a un niño de frente a los ojos son excelentes experiencias. Gracias por compartir.
Super! Yo tambien soy de aquellos a quien la palabra no le sienta bien …
Por experiencia, con los más pequeños hay que ir con cuidado porque un payaso que no habla y que le mire de frente le puede asustar.
Hasta pronto, Elier.
wow que simple pero que difícil de ver, soy nuevo en esto soy payaso de hospital recién empezando jamas me imagine en este mundo dado que me desempeño como consultor empresarial orientado a normas y reglas, pero increíblemente sorprendido lo que uno puede cambiar y evolucionar como persona a través de esta noble profesión gracias por existir.ESPERO algun dia puedan venir a Venezuela a compartir sus vivencias y dictar sus talleres.
Esta sencilla comprensión que describes te lo cambiara todo. Además si eres consultor empresarial, entenderas que tal que los limites de una empresas son aquellas de su dueño…lo mismo pasa con el payaso.
A por ello, Paulo! ;0)
Ola me justa mucho tu página y quiera saber máss sobresobré los cursos me interésa mucho
Gracias José.
Puedes encontrar mis varios cursos aquí: https://www.serpayaso.com/recursos-para-payasos/
Hola Gromic!!!
Me encanto este consejo!!! Y que cierto es… siempre están hablando de encontrar tu payaso interior, de encontrar tu auténtico yo!!! Que manía… cuando lo más cierto de todo es que cambiamos y bienvenido sea el cambio. Me encanto escuchar eso. Y también el segundo error sobre el fracaso. Todos fracasamos y fracasaremos. Lo importante creo, es pensar que no es tan importante… y que lo que hay que hacer es aprender y seguir.
Muchas gracias!!!
Gracias María Jesus por comunicarme que te encante este consejo! ;0)
En el mundo clown, existen bastante «conceptos» que se entienden de una manera poco eficaz. De hecho, muchos, sino más bien la mayoría de los aspirantes payasos, se aventura en este mundo con un objetivo inalcanzable.
El resultado es que mayoria abandona su carrera sencillamente por una «carta» erronea. Una gran lástima y perdida de talentos.
A por ello!;0)
Yo apenas tengo 17 años pero me llama mucho la atención.
Mi tío es payaso trabaje con el durante un año y si me gusto.
El problema con el es que era muy regañon incluso en medio show me gritaba
Y ahora eh decidido empezar yo solo.
Espero y me valla bien.
Saludos gromik
Me alegro de tu decisión Ricardo. Puedo percibir que tu motivación hace parte de tí: experimentaste con tu ser una situacion muy incomoda con tu tío.
Tienes ahora un motor fuerte para ir adelante. Ahora se trata de escoger tu destino y guiarte para llegar a ello.
Me parece muy bueno tu primer consejo. M parece muy bueno.
Aprovecho para pasarros una canción que me parece genial (por si no la conoceisd)
https://www.youtube.com/watch?v=eE1RZb9M31Y
Gracias de nuevo.
;0)
Slempre me gustó realizar acciones como payaso,y ya de adulto y siendo actor de teatro, me encantaria seguir realizando este Arte del Payaso, Creo que me nace. UD. aMIGO ES UN MAESTRO , y muchas gracias por sus reflexiones.
Gracias Jose Luis por tu apreciación y felicidades por dejar una oportunidad a esta llama payasa que hay en tí de iluminar de risas tus públicos.
Buenas noches Gromic,
Me ha encantado tu página. Yo quiero ser payasa, de hecho cuando me dejo llevar soy muy payasa!!!! Quiero sacar todo lo que llevo dentro, y poder enseñárselo a los demás, cuando lo he hecho ha sido genial!!!!.
Genial! Sigues así Marta…a por ello! ;0)
muchas gracias por el consejo!!!!!!!
Me alegro Edgardo que este consejo te resultara util ;0)
¡Woah! Me encanto como nos llevaste desde un aspecto biologico, social, mental, espiritual… Espero con mucha motivación el Siguiente video…
Muchas Gracias Flip por tu generosa reacción.
Haz bien de prepararte porque hay más por llegar;0)
A por ello!
definitivamente quiero ser un payaso escénico y una pregunta máster la ciencia encargada de estudiar a los payasos acaso sera la payaso-logia
Me alegro de tu decisión de convertirte en un payaso escénico, Jose. Ademàs me encanta tu propuesta de «payaso-logia»! ;0)
esta muy interesante…siempre necesitas relajarte y sacar sonrisa a muchas personas… y mas aun es un alivio para uno mismo… de vivir la vida de una sola manera.. y que mejor entre risas
Gracias Rosa por tu hermosa reacción! ;0)
Cm es q uno llora x demtro y x fuera tieno una donrisa q parede q esta felis
Gran pregunta Yeremi.
Eso corresponde a un trabajo más de actor que de payaso. Oficialemente, el trabajo del payaso es transparente, no finge…asi que si esta triste por dentro, lo comparte con su público.
Ahora, el profesional que está triste, al momento de su actuación acciona sus propias pautas para conectarse con su alegria durante el tiempo de la actuación.
hola , wao me ha yudado mucho este video no pensé que esto constaba de mi payaso interior, ahora bien que me aconsejas para echar de lado la verguenza.
Me alegro que este video te ayude Jenny.
No estoy seguro que me estas haciendo una pregunta. Voy a considerar que sí. Aqui mi respuesta para tí, Jenny: Si te concentras sobre tu «verguenza» la harás crecer. Por ello, te invito en concentrarte sobre el gusto de estar delante de los demás…de tal manera que este gusto crecerá, y no dejará sitio para tu verguenza.
Mi forma de ser siempre a sido despreocupada pero insistente, mi payaso siempre a sido muy berinchido e infantil, me encanta hacer bromas y ver reír a la gente con mis equivocaciones accidentales y payasadas, una ves estaba con mi grupo de clowns veníamos de regreso de una presentación en el metro y regresamos a la escuela para volver a presentarnos, y obviamente a todos se les comenzó a bajar la pila, por lo que me di a la misión de alzar sus ánimos, les comento que en el metro de la Ciudad de México se suben chicos a cantar o vender productos y les dan dinero. Sin darme cuenta comencé a jugar y coquetear con un chico en el metro y todos morían de risa, no entendía porque hasta que comprendí que pensaba toda la gente que era un acto y un amigo regresaba desde el fondo con su sombrero pidiendo dinero por el acto, todos mis compañeros recuperaron sus ánimos y el chico termino un poquito rojo por lo pasado.
Felicidades Chi por cumplir con tu vocación payasa.
Soy medico de la risa. Y se q el ser yo mismo sin prejuicios es lo q me hace ser un clown pero mi duda es como desarrollarlo en un escenario
En un escenario tienes que desarrollar una estrucutura que te permite encontrar este estado. Puede ser una estructura fuerte de improvización o de un espectáculo fijo que adaptarás en el momento.
Hola Compartiré este curso con mis amigos payasos de Venezuela. Que posibilidades tenemos de tenerte aqui?? no se de donde eres? recién descubrí la pagina, soy mas productor que payaso. pero me identifico con todo lo que dices del payaso. creo que nunca he encontrado mi payaso por eso mismo. Entiendo perfectamente lo del estado payaso y eso me conecto mas con tu teoría. Mi encuentro de payasos se llama Narizotadas y seria un placer establecer una alianza estratégica contigo. que me dices?
Me alegro que este curso te ayude Jose Angel.
Con mucho gusto Jose podemos plantearnos una alianza estrategica.
Escribame a : info@serpayaso.com y hablamos (por skype u otro).
Gracias…importante conectar con nuestro corazón….mucho nos enseñas.
Que hermoso resumen que haces. Gracias Patricia ;0)
Buenas tardes!
muchas gracias por este curso, me encanto este primer video, yo profesor de primaria y apenas empece, fue mi primer show en abril)dia del niño) que mejor momento con afición infantil. a los niños les encanto mi presentaciñon se divirtieron a lo grande, asi que ahora que vi este video supe que si me conecte con mi estado payaso. espero seguir aprendiendo de usted Gromic.
Genial. Gracias por compartir tu experiencia Raul. A por ello! ;0)
Gromic, el primer consejo me llego al corazón y lo comparto profundamente. Al menos en lo personal siempre he tenido la pasión de entregar algo que nadie pueda arrebatar, alegría, y además siempre me ha gustado hacer payasadas… en la vida siempre he sido torpe y todos se burlaban de mí en la escuela y mi familia, pero encontré que la mejor forma de atacar eso de forma pasiva pero eficiente fue yo mismo reírme de lo que me pasaba y nació mi inquietud por lo «payasistico» y lo circense, de hecho en el colegio participe en un pseudo colectivo circense pero era más bien torpe y nuestro guía siempre me recomendó sacar lo mejor de eso y (considerando según él mi personalidad) «perseguir mi payaso», creo que ahora entiendo un poco mejor a que se refería. Lamentablemente las presiones y estigmas sociales, junto a las necesidades me alejaron de esa pasión.
Hoy encuentro una nueva oportunidad de acercarme y tiempo de practicar, pero mi gran miedo es que ya me encuentro en mis 30 y bastante cercano a mis 31, tampoco es tanto, pero me da miedo ya estar «viejo» para comenzar. ¿Hay un máximo de edad para introducirse en esto?
Gracias hermoso Enzo por compartir tu camino.
31 años es muy viejo…incluso es tarde para…no dedicarte a lo que enciende tu vida y le da significación.
No hay edad para ser clown. Incluso más edad tienes mejor porque el autentico payaso nace con la madurez. Se dice que un payaso nace a los 50 años.
Que no te preocupe tu edad, que te preocupe de no perder tiempo de vida en cosas que no te hagan crecer y/o contribuyen en mejorar tu entorno.
Yo tambien siempre he vivido tambien a travès de la mirada de los demás, pero lo que aprendi es que no dejes los demás definir quien eres…y eso sin odiarlos. Dejalos criticarte si asi lo necesitan…sus criticas dicen más de ellos que de tí…tu no tienes tiempo de criticar a los demás porque sabes cual es tu pasion y vas con dedicación a por ella, Enzo!;0)
Sentí Mi Conexión como payasita desde muy niña, cuando me gustaba en hacer travesuras con la gente, hacia reír a la gente pero a la vez quiero lograr esa payasita que llevo dentro.
Lo segundo quería ser una payasita, pero a la vez comediante haciendo reír a la gente. Y la acción que hacías me ponía muy mal genio por eso quiero mejorar y ser comediante de payasita.
Gracias por compartir tu experiencia y tu objetivo Belén.
A por ello.
Me hace mucha ilusión comenzar este curso, soy una persona formada socialmente y no recuerdo bien desde cuándo quise ser payasa….siempre lo he sido un poquín y lo he hecho con mis allegados.Mi nariz me acompaña siempre, y desde hace un tiempo mi clarinete, porque una payasa puede hablar de muchas maneras…
Iremos hablando, como haga el curso…
Gracias
Genial y bienvenida Isabel.
Al final del curso comentame cómo te fue.
Me encanta poder hacer este curso, yo doy clases de clown y la verdad me ayuda mucho para poder ayudar a los chicos a buscar a su payaso pero lo que mas buscamos en las clases es que puedan expresarse, mi estado payaso es cuando interactuo con los chicos y los grandes y poder ver que un grande se ria como niño o se sorprenda como lo hace un niño.
Fantastico Flachy que puedas identificar los momentos durante los cuales entras en estado «payaso». Te resulta muy util ya que los puedas identificar. Felicidades.
Mi conexión por primera vez fue, cuando senti la necesidad de ser libre en todos los aspectos de mi vida… Y ya como mi payaso empezó a mis 40 años, antes solo actor en iglesia cristiana…
Gracias Ronny por compartir tu momento payaso. Ahora es importante para ti que definas que sentiste la necesidad de ser libre de qué? Lo enterás mejor en el tercer error. Me alegro que estas en camino.
Me gustaría trabajar por un tiempo con alguien que tenga experiencia. Así poder ir mirando y crear mis propias ideas. Sólo que no conozco a nadie
Lo importante es que empieces ya Ignacia.
Tienes solo que ponerte en marcha…ya lo tienes accessible: contactando con payasos de tu zona, y/o contactando a otros artistas por internet y/o mirando aprendes videos de payasos por internet.
La decisión y la acción es tuya. Si quieres algo, ve a buscarlo, nadie va pensar en regalartelo.
GRACIAS GROMIC, SOY MAESTRA DE EDUCACION ARTISTICA EN MEXICO Y HACE DOS AÑOS TENIA LA INQUIETUD DE COMENZAR COMO PAYASITO, Y NO SABIA COMO PERO AHORA CON TUS CONSEJOS PUEDO LOGRARLO. SER PAYASO ES TODO UN ARTE 🙂 BENDICIONES PARA TI
Genial. A por ello Marisol ;0)
gracias por la aceptacion
siempre tuve ese interes de ser payaso
estare a todos los videos que envies
Muy bien Wilmer! ;0)
Hola porque mi hermana se ríe cuando me ve moviendo mis manos, cara y pies como si fuera un tonto. Qué es lo que hace que esta situación genere risa?
Es buena pregunta.La respuesta la tendrá tu hermana Angel. Yo no.
La verdad es que la emoción y la risa occure en el cuerpo del público. Uno no provoca gracia de manera directa ni de manera aboluta.
Hola, mi nombre es Margarita, en realidad, cuando era chica los payasos me parecian personas muy tristes, o me lo hacian parecer los adultos que lo decian. pero ya de adolescente , me moria de la risa con Los Tres Chiflados o con payasos que jugaban a lairloso para el y sus amigos, para sus cumplea;os, quiero diverts cachetadas….me rio con Leluthiers, con esas bromas ir[onicas, me rio a veces de algunos detalles, me rio mucho con los chicos, toda mi vida trabajando con chicos, maestra de primaria, luego de jardin de infantes, y fue alli donde aparecio mi payaso, pero solo aparecia cuando estaba sola con ellos en la salita, cuando aparecia un adulto, mi payaso se iba.Tengo 65 a;os, ya estoy jubilada, pero tengo un nieto que me hace salir mis mejores payasos.El a;o pasado aprendi, para el, algo de malabares,que dificil, pero aprendi, y ahora quiero ser payaso para el, . Tomas se llama y va a cumplir 3 anos, y se rie mucho…me encanta que se ria, nos reimos juntos.pero frente al adulto es dificil que se quede el payaso. Me gustaria mucho lograrlo. muchas gracias por este espacio, tratare de aprovecharlo.
Gracias por tu aporte Margarita.
Tu motivación por tu nieto es conmovedora Margarita…Él podrá decir :»mi abuela aprendió malabares y mucho más para hacerme reír»…que hermoso regalo de inspiración le estas haciendo Margarita.
A por ello! ;0)
Hoi Entre y me gusta, pero Las pregunta no la pure contesta?
La respuestas son para tí…para ayudarte en identificar cuales son los momentos payasos que tienes y coleccionarlos.
Hola
Hola Ana!
yo kiero superarme pero me duele ya cuando veo que alguien la abuchea y me e vuelto muy exigente con migo demasiando que diaro investigo chistes
Me alegro que quieras superarte Fabian. Ser exigente contigo no tiene que impedirte ponerte en acción. Una cosa es ser exigente por «amor al arte» otra cosa es ser «exigente» por temer de fracasar y de ser criticado…en esta segunda situación esta actitud de ser exigente no te ayuda, solo te frena. A por ello Fabian.
muy bien me gusta como lo esprica
Gracias Noe ;0)
Buenos días, bueno yo siempre he sido muy gracioso y alegre y me encanta hacer sentir bien a la gente de manera espontanea, ahora con mi esposa estamos aperturando una Piñateria, y decidí que esta es mi oportunidad de llevar ese talento que se que tengo mucho mas allá, pero como a veces nos pasa tengo un poco de nervios ya que será la primera vez que tendré que ser payaso, por lo queme gustaría sus consejos de como empezar esta experiencia de la mejor manera… Gracias de antemano
Genial iniciativa que empezar este nuevo camino.
Mi consejo es: haz y mejora. No hay otra. Los nervios hacen partes del camino. Significa que es algo importante para tí. Por ello, si quieres cosechar los aplausos, parte del precio a pagar es lidiar con tus nervios.
A por ello, Anthony! ;0)
HOLA:
GRACIAS RECIBÍ BIEN EL MATERIAL. ESTAMOS EN CONTACTO.
MARÍA EUGENIA
Gracias por tu confirmación Maria ;0)
Muchas gracias por su apoyo me ayuda mucho y me motiva a seguir adelante con este arte tan hermoso el de ser payaso.
Genial. A por ello Veymar.
gracias por los consejos son muy útiles y ahora se que hacer y que no hacer espero que me baya bien
Genial. Lo importante no es que te salga bien, sino más bien tu recorrido es decir cómo gestionaras los resultados y los mejoraras.
que interesante quiero empezar a aprender de este arte muy buen video
Genial…ahora…¡A praticar! ;0)
hola que tal… mi nombre es tody el payaso (jose luis lopez) desde caracas venezuela tengo 24 años trabajando de payaso y siempre me encuentro en una perspectiva de crecimiento en relacion a mi yo con mi payaso… el ha hecho que cresca como ser humano que me vuelva mas soportable mas posivo eso lo he aprendido con el pasar de los años y de los eventos y las experiencias
la alegria que representa ser payas no se puede resumir en pocas palabras porque es contener el llanto y reemplazarlo por una sonrisa y es hacer que llores pero de la risa
Payaso y poeta…gracias por tu comentario Jose Luis. Veo que entendiste mucho porque tu crecimiento payaso esta efectivemente en relacion con tu evolucion como persona.
No se trata de remplazar el llanto. El llanto hace parte de la vida, no tienes que huir de ello (si tal vez es el caso), aceptalo y enfocate en las sonrisas.
Fuerte abrazo artista ;0)