Recientemente, en un contrato para un festival de Estambul, me encontré con una serie de imprevistos que quiero compartir contigo porque creo que te pueden ser útiles:
El plan original era viajar el jueves, actuar el viernes y regresar el sábado, pero el mismo viernes me llamaron para aplazar el festival al domingo, o sea, 2 días después de la fecha contratada.
Le comente que tenía compromisos para estos días pero que podría anularlos a cambio de una cantidad adicional. Alguien se ofendió porque pedí que me doblaran el caché, pero yo había viajado como profesional y no como turista.
Al final, llegamos a un acuerdo y acabamos contentos con el mismo.
El mismo día de la actuación tenía una acompañante a mi disposición para guiarme. En primer lugar visitamos el escenario, después nos fuimos a un bar donde se suponía que los artistas podían descansar y alimentarse y cuando le pregunté dónde estaba el camerino, me contestó tras preguntarlo al dueño del bar que en los aseos.
Me pareció incoherente porque contrastaba con el hotel de lujo que me había pagado el festival y supuse que había sido una negligencia de la organización ya que en la proforma del contrato quedaba explicitado.
Como consecuencia de ello les comuniqué que me cambiaría en la calle (al lado del escenario) e inmediatamente mi guía llamo la organización para aclarar el malentendido y me proporcionaron una habitación en un buen hotel para cambiarme.
Posiblemente ya estaba previsto así inicialmente pero seguramente mi guía lo ignoraba.
La moraleja es que a menudo las organizaciones que te contratan ya tienen todo previsto pero por un motivo u otro la información no llega a la persona que te atiende… a veces, no lo hacen adrede, es que ni siquiera le dan importancia.
Es muy importante que se lo traslades para “educarlos” con humildad, sin arrogancia y de manera totalmente constructiva.
No se trata ni de crear conflictos ni de divismos, sino de que si tú no valoras tu arte nadie lo va a valorar.
Dependiendo de cuál sea tu circuito de actuación, a veces necesitas ser flexible porque no todas las organizaciones tienen el mismo nivel de recursos… pero muchas veces es más importante su actitud que su aptitud.
Es importante que comiences a autovalorarte para que te atrevas a pedir condiciones decentes que te permitan ofrecer con comodidad lo mejor de ti al público, que es lo que al final se valorará de tu presencia.
Uno no tiene las mismas ganas de ofrecer una comida a un invitado si sabe que no ha sido cocinado en perfectas condiciones de higiene.
Así que, cuando actúas en un lugar, no solo deberás trabajar en el escenario, sino hacerte valer fuera porque eso tendrá un impacto en cómo será percibido y valorado tú.
Si tú no te valoras, no esperes que los demás lo hagan, pero hazlo sin arrogancia, con humildad, de forma clara y siendo flexible.
Si no pueden ofrecer lo que pides, no te frustres, al menos tendrás la satisfacción de haber plantado la semilla del respeto profesional (no sólo para ti sino para el resto de los artistas que contraten).
PD: Esto es válido en caso en cualquier situación en que actúes, haya contrato de por medio o no.
Un testimonio humorístico de la realidad de los camerinos que viven mis amigos e increíbles compañeros los beatbrothers
«No siempre estamos a gusto con las condiciones.» The Beat Brothers
Primeramente te mando un saludo y a agradecerte. los consejos, los video que me has mandado me han sido de gran utilidadd para seguir creciendo profesionalmente. como payaso y como persona. mil gracias
Gracias Chonchulin! ;0)
Me alegro que mis videos te resulten útiles, tan para tu payaso que para tu persona porque crecen juntos. Eso fue mi propósito y estoy contento cuando un comentario como lo tuyo me confirma que estoy acertando.
La verdad es que comparto información que me hubiera gustado tener al principio de mi propio camino.
i-brazazo.
Totalmente de acuerdo con tu video comentario, esta vez te ha salido bien ,que pasa cuando te dicen que no y lo dicen muy muy amenudo ,,,Ja,Ja …Abrazos
Gracias, Sr. PLA.
Es cierto que no resulta siempre tan “positivo”. Por eso, insisto a que uno empiece en valorarse y ponerse límites a lo que puede aceptar o no.
Aunque no resulte siempre obvio, cuando tienes claro lo que puedas aceptar o no, tienes mucho más peso a la hora de negociar: Tienes la capacidad de decir que “NO” y estas contento en ambas situaciones porque asumes las consecuencias cualquier sea la salida.
Ahora, hay que distinguir 2 etapas diferentes: la de antes el contracto (en este caso el caché) y la de “mientras” (el camerino-aunque estuvo tratado antes)
1) En la primera etapa, en mi ejemplo, y que me creas o no, tenía las ganas de volver el sábado y de no renovar el contrato: el dinero es muy importante, pero no resulta mi motivación principal. Así que no me importaba este dinero suplementario aunque fuese lo bienvenido, la verdad no lo necesitaba.
El trabajo que entrego a mis clientes es el resultado de una vida de búsqueda con todo lo que implica, así que esto lo valoro. Además no solo se trata de entregar mi arte pero también mí tiempo de vida. Y esto YO escogí priorizarlo desde el principio de mi camino.
2)En la segunda etapa, se necesita más flexibilidad. Como lo digo en el artículo escrito: «Si no pueden ofrecer lo que pides, no te frustres, al menos tendrás la satisfacción de haber plantado la semilla del respeto profesional (no sólo para ti sino para el resto de los artistas que contraten).»
Si uno no se pone límites, pues aceptará todo. Se habla de una cierta libertad del payaso cuando actúa, pero el artista que se somete y no se hace valorar, pierde en coherencia, credibilidad y fuerza.
i-brazo! ;0)
Gracias Gromic por compartirte.
Me ha gustado el video y tu escrito. Para la próxima vez que la organización contrate a alguien ya tendrá en cuenta que el vestuario es una parte importante. Todo gracias a tí por plantar esa semilla desde el amor.
Un abrazo
Gracias Juan Carlos! ;0)
Muchas gracias Gromic, por este y los demás vÍdeos. Justo hace poco me paso algo que tiene que ver con este tema y me sirve tu experiencia en este sentido. otra vez GRACIAS.
Me alegro que te sirva, Jose. Solemos pensar que somos los únicos en vivir tal tipo de experiencia…al final todos nosotros solemos vivir tal situaciones. Creo que si cada uno trabaja en gestionar constructivamente estas situaciones, mejoraremos juntos nuestras condiciones. Gracias, José por compartir tus reacciones a los posts, eso alienta. I-brazo.
Muchas gracias Gromic!! Realmente valoro tus comentarios y tu ayuda. Querernos y valorarnos es el primer paso para hacer lo mismo con los demás y dar lo mejor de nosotros en todo lo que hacemos. Muchas veces lo olvidamos pero siempre encontramos maestros en el camino, como tú, que nos hacen volver al camino correcto.
Mil gracias! Eres único!
i-abrazos!
Alicia
Muchas gracias Alicia por compartir tu reacción ;0)
Me alegro que te resulte utíl. Es cierto: todo lo que queremos enseñar a los demás tiene que ser implementado primero por uno mismo.
Un i-brazo fuerte.
Hola Gromic:
Es la primera vez que comento, no soy mucho de hacerlo pero este vídeo me ha llegado. Por suerte hay profesiones que son muy solicitadas y valoradas pero que por desgracia se les acaba dando un trato muy diferente con respecto a su demanda. Yo también me tengo cambiado en baños similares a los que muestran tus amigos y cuando no en la calle o así, y tienes mucha razón debemos ser nosotr@s l@s que pidamos lo que necesitamos porque a lo mejor no se dan cuenta y debemos ser nosotros quienes dignifiquemos lo que hacemos.
Ya aprovecho también para darte las gracias por todos tus vídeos me parecen muy interesantes 😉
Felicidades y muchas gracias Fatyma por este primero comentario! ;0)
Lo pillaste: es más probable que tendras respecto desde el momento que te respectas a ti misma primero.
Como lo comentas tambien: a lo mejor no se dan cuenta. Asi que tenemos el rol de «educar» parte de nuestros clientes.
Eso siempre de manera constructiva y con flexibilidad.
A veces, resulta cierto un poco incomodo pero mostrarse digno me parece fundamental si uno quiere perseverar.
i-brazo! ;0)
No voy a relatar los de los «camerinos» donde me he cambiado. Ni los escenarios sobre los que han querido que actue. Digo ha querido, porque no siempre me he dejado arrastrar. El problema real es que normalmente el organizador no tiene «NI IDEA» de todo lo que supone para un artista subir a un escenario. No saben, ni quieren, que hay un antes y un despues de la actuación. Que el artista no nace, crece y se reproduce sobre el escenario (o no todo junto). Con lo fácil que es tener a un artista de cabecera que te aconceje. Gracias nuevamente por tu tiempo y saber.
Gracias Gari por compartir tu experiencia. Es cierto. una gran parte de los organizadores no tienen «ni idea». Es debido también al hecho que ningún artista lo habia comentado previamente (obviamente existen aquellos organizaodres a quienes no les importa esta dimensión, pero te confieso que hasta ahora en mi circuito son minoria). Por ello, el artista es co-responsable de dicha situacíon. Varios payasos intentan caer bien al «cliente» diciendo «si» a todo. Con esta actitud, confunden cooperación con sumisión…no se trata de caer bien al organizador pero de trabajar profesionalemente para su interes.
Por ello, es importante de crear dialogo y de ser pedagogico con él. Al mismo tiempo, el artista tiene que entender las necesidades del organizador.
i-brazo, Gari.
Hola gromic ,te digo que las frases que empleas VALORA TU ARTE ,es una elegancia ,no la habia aplicado como es ,,,,pero ahora si la voy aplicar
muchas muchas muchas gracias ,te mando mis mejores energias
Muchas Gracias James! ;0)
Me alegro que este articulo te inspire en valorar mejor tu arte.
A por ello! ;0)
muy buen vídeo, buenos datos y muy buenos consejos… Gracias