Este verano, en el transcurso de una gira europea por varios festivales, tuve la suerte de coincidir con artistas de reconocido talento cuyo contacto me hizo apreciar tres virtudes que todos ellos compartían…
Antes de decir cuáles son las 3 virtudes, me gustaría que conocieras estos artistas con éxito con quienes coincidí:
Mr. Dyvinetz: increíble acróbata chileno que ha dado la vuelta al mundo con el “Dúo Tobarich” y que ahora va de escenario en escenario y de éxito en éxito paseando un número basado en la conocida rueda “CYR”. Su cuerpo es tan atlético que a muchas chicas se les cae la baba cuando le ven, y a veces no sólo a ellas, jajaja.
Robert Muraine: joven artista americano conocido por su aparición memorable en el programa de la televisión americana “So You Think You Can Dance”, la cual llegó a ser un fenómeno viral en internet. Viaja por el mundo mostrando su número de baile. Gano la medalla de bronce de 2.013 en el prestigioso “Festival mundial de circo de demain”.
Elastic: un clown compatriota mío (belga) que ya ha actuado en varias televisiones de Europa, incluido el famoso programa francés “Le plus grand cabaret du monde” y que no para de viajar mostrándonos su arte.
Matthias Romir: un malabarista alemán, extraordinariamente creativo y moderno que triunfa en las “variétés” de Alemania y en los festivales europeos.
Ahora descubre estas virtudes que comparten:
1) La Humildad
Parece normal pensar que una persona con éxito vaya a ser pretenciosa o difícil de abordar pero en el caso de estos 4 “primeros espadas” no hay nada más lejos de la realidad… Estos cuatro grandes artistas no sólo son fáciles de acceder, sino que nunca han perdido su humanidad y en ningún momento parece que sean estrellas a los que el reconocimiento se les haya subido a la cabeza.
Conclusión: Si alguna vez tienes éxito, felicidades, disfrútalo, de verdad, pero permanece siempre con los pies en el suelo y no te creas alguien superior a los demás.
2) La Pasión
Cada uno de estos artistas vive totalmente apasionado por su arte. Busca sin parar la mejora de aquello que para los demás no sería necesario mejorar. Viven apasionados, pero no obsesionados porque su arte forma parte de sus vidas. Lo viven con tranquilidad y dedicación.
Conclusión: Para desarrollarte en el arte que hayas elegido, acuérdate de que estás en un proceso constante de mejora. A veces puedes pensar que “llegaste”… pero lo cierto es que tan sólo alcanzaste una etapa, pero no la meta final.
3) El Autoaprendizaje
Todos estos artistas son autodidactas. Ningún de ellos asistió a una escuela especial que le preparara específicamente en lo que hace. Quizás han hecho algún curso, pero fue siempre para ayudarles en avanzar en SU propio camino, el que ellos escogieron…no para hacerlo a la manera de otra persona, sino de la suya propia.
Conclusión: Es importante que tomes las riendas de tu propio camino y que afines tu propio criterio para no desarrollar “un” arte, sino “tú” propio arte.
tienes toda la razon , aqui tener los pies siempre bien puestos en la tierra saludos
Espero que hayas tenido un buen verano. Gracias por el articulo me ha gustado
Hola:
Veo que empezaste con este blog hace mes y medio. Has publicado 2 artículos en ese tiempo. No son muchos pero el contenido es consistente y está muy bien transmitido.
Te lo dice alguien que no es un cómico pero sabe lo que cuesta reflexionar sobre lo que me apasiona y mostrar de forma coherente esas reflexiones.
En menudo estupendo lío te has metido. Suerte para tu blog y para ti en el futuro.
Escribes muy bien…Y como madre de uno de los artistas te doy las gracias por tus palabras.
Ufff.!!! de perlas.!!! muy cierto son puntos demasiado importantes q no debemos olvidar, no solo como payaso si no como ser humano.!
Gracias! excelente artículo
Choncholin, Ion, Juan Carlos, Andrea y Billy: muchas gracias por vuestra apreciación!;0)
Para contestar a Juan Carlo: soy consciente del ritmo con lo cual dinamiso este blog. Tienes toda la razón y te agradezco por tu paciencia.
i-brazo a todos!;0)
Opino como Billy Pop, estas tres cualidades son importantes cultivarlas para un buen vivir. Como no iban a ser importantes en el Clown!. Gracias por tu blog, siempre un placer siguiente y aprender!
Aúpa Gromic hermoso!a mi también me pasa eso contigo,que tienes ls tres virtudes y además soy fan d tu trabajo,enhorabuena,nos encontramos,salud!
¿Pierdo en humildad si digo: Gracias Pablo?
i-brazo fuerte.;0)
Geniales consejos Don Gromic. Espero algún día triunfar para desarrollar mi humildad, jejeje no es cierto, yo creo que cada que hago sonreir a una persona, niño o adulto, para mi es un gran triunfo, y me acerca más a la gente, siempre tomaréen cuenta estos consejos. Gracias Gromic Maestrazo!!
Achú puedes estar orgulloso cuando haces sonreir una persona. Es una energia importante para seguir adelante y motivado. Lo importante es de no sentirse «superior» a los demàs. Es importante cultivar esta idea de no ser ni más, ni menos que los demàs.
Hola muy cierto las virtudes que comentas en las cuales nunca debemos olvidar todos los que nos dedicamos a ser parte de la risa. Gracias Gromic Maestro
Excelente como siempre gromic eres un crack, Lástima que no pueda acceder a tus cursos, agregaría la cuarta virtud el servicio poner tu arte a merced y servicio de los demás ayudar a otros siempre que este a nuestro alcance
Gracias Paulo por tu apreciación ;0)
Algo me preocupa: ¿Qué te impide acceder a mis cursos?
Hi Gromic bendiciones para usted como siempre tan lindo compartiendo tantas cosas lindas ,es verdad siempre es importante tener los pies en la tierra amar lo q hacemos y para mi el más importante regalar siempre una sonrisa con eso demostramos q somos humildes y buenas personas dispuestas ayudar como usted 🙂
Gracias Luz por tu hermoso comentario y por tus bendiciones ;0)