Extra
Toma las riendas de tu payaso
El contenido de esta conferencia es muy potente y complementa el paso 1. Corresponde a mi primera conferencia que hice en el festival Entrepayasaos de Zaragoza. Quisiera decirte todo lo que puedes llevarte pero eres tú la persona que necesita procesar esta información y ver si te corresponde.
Gracias por esta conferencia. Estoy de acuerdo en que el personaje del mago es demasiado «superman» quizá por eso «ser» mago gusta tanto en la adolescencia, por la emoción de omnipotencia y de control. Quizá por eso hay ahora tanta magia en la tv; ahora en que nuestra sociedad prolonga todo lo que puede la adolescencia, para que los jóvenes no tomen verdaderamente las riendas de su vida.
Un día llego a un pub, empiezo a preparar las cosas en el pequeño escenario y un grupo de personas se levanta de las sillas más cercanas y se marcha al fondo. Se habían sentado adelante creyendo que actuaba un humorista, al ver que era magia se fueron al fondo por temor a que el mago (yo) les ridiculizase durante la actuación. Me pregunte; ¿qué tipo de magos vienen por este local? Pero esto ocurre cadavez más también con otros artistas -humoristas, payasos, etc.- que abusan del público como un recurso para la risa. No me gusta. No significa que no podamos implicar al público en nuestras rutinas sino que tenemos que hacerlo desde la humildad y la generosidad.
Entiendo que el payaso te permite mostrar debilidades, tener miedo, superarlo (o no), no entender lo que pasa… mi personaje no deja de ser un mago, pero tiene muchos momentos con esa personalidad que,especialmente si hay niños, lo acentúo porque veo que mi magia conecta mejor con ellos si no soy alguien especial, sino alguien a quien le pasan cosas especiales.
Creo que me he ido del fondo de tu conferencia con este comentario, pero esto es lo que me ha venido a la mente.
Saludos.
Buena analisa, Iurgi!;0)
Gracias por tu generoso y acertado aporte compartiendo tu experiencia que me temo no sea unica para este tipo de situación. Hasta yo que trabajo con voluntarios, cuidandoles al máximo que puedo, no me atrevo en sentarme en las primeras filas de un espectáculo sabiendo que él «artista» podría sacar voluntarios. Me da temor.
De momento, hay pocos ejemplos de buena conducta con los voluntarios, lo que inspira nuevos artistas en hacer lo mismo. PERO pienso que poco a poco somos más en cuidar este aspecto. Aunque sea timido de momento comprobado con estas malas costumbres, me atrevo en pensar que es una buena señal.
i-brazo fuerte.
PS:No preocuparte que no te fuiste del fondo de la conferencia porque hablo de la necesidad de la humildad y del respecto de los voluntarios! ;0)
Hola Gromic!
Como siempre un gusto recibir tus videos. Yo tengo poca experiencia, soy payasa de hospital, pero tengo muchas ganas de trabajar y dar frutos con éste que para mí es un don.
Meparece muy valioso el impulso que nos das a los que empezamos en éste camino con la visión q compartes.
Considero que es muy importante tener claro desde el principio estos valores para dejar una huella positiva en los espectáculos que presentemos, sé de gente que causa fobias al payaso por ponerse la nariz para ridiculizar a otros y desgraciadamente hay también quiénes aplauden ésto.
Sigue adelante con lo que haces y recibe Alegría, Paz y Bien cada día.
Abrazo grande!!!
Wow! Muchas Gracias Mariú por tu reacción!
Me alegro que mi mensaje haga eco en tí …Necesitamos más payasos y payasas como tú: personas con valores que se hagan reflexiones para mejorar su oficio.
Además de alegrar los pacientes en los hospitales, tu labor es muy importante para «el» payaso: los pacientes estan en estado debiles y mucho más fragiles. Esta situación confiere al payaso un gran poder que tiene que usar con inteligencia.
Aunque es inevitable cometer errores, es importante tener la actitud y humildad de corregir el tiro si los resultados son diferentes de lo que esperabamos. En los hospitales puedes notar muy rápido los resultados de tus acciones porque son públicos muy reducidos. No estar atentos a los pacientes y su gente en esta situacion resulta immaduro y perjudica a todos.
Te aseguro Mariú que persistiendo con esta actitud de humildad y ganas de mejorar que tienes, resulta solo una cuestion de tiempo para que los frutos que cultivas salgan.
i-brazo fuerte, compañera! ;0)
Saludos Gromic:
Realmente me has sorprendido, porque era lo que menos me esperaba que ibas a tratar en esta conferencia
lo cierto es me hablas de algo no desconocido en mi mundo habitual pero sí desde la perspectiva del payaso y entiendo ahora despues de escucharte la importancia de ser y vivirnos como personas y desde ahí ofrecer nuestro talento payaso,…
Sigo reflexionando sobre ello,…
Gracias estás siendo una sorpresa continua para mi.
Wow! Gracias Nerea y felicidades por darte cuenta de ello.
Esta consciencia es fundamental sea en el ambito payaso que en otros ambitos.
Si uno quiere cambiar su realidad, tiene que empezar primero en cambiar o trabajar sobre si mismo, sea tambien para decidirse a cambiar su entorno.
En nuestra cultura estamos tan acostumbrado a que todo sea exterior a nosotros. Tenemos tendencia en olvidarnos que nuestro mundo empieza con nosotros.
Me alegro que estés en camino Nerea! ;0)
Muchas gracias Gromic por publicar esta conferencia en abierto. Me ha parecido muy profunda y son muchas ideas para repasar y reflexionar. De momento me quedo con la necesidad social que existe de que cultivemos ese payaso y con la frase de que con nuestro payaso podemos hacer algo muy bonito. Son frases simples, pero que a mi me llenan de emoción.
Gracias por querer empujarnos a comenzar o continuar ese camino que queda por recorrer y por hacerlo desde tu experiencia y creo que también desde el corazón, porque el payaso nos conecta con nuestra humanidad y eso se refleja en ti.
Muchas Gracias Pedro por tu hermosa reacción! ;0)
A por ello!
Muy Bonita Charla..palabras que salen del corazón..Te Mando un fuerte abrazo desde Bs As Argentina..
Que Viva la creación,el juego y la imaginación…
Resulta siempre un toque de alivio aquel de recibir apoyo de parte de compañeros de talento.
Gracias German! ;0)
Fuerte i-brazo a ti también.
Hi Gromic muchas gracias por compartir esta conferencia de verdad es de gran ayuda y me sirve de manera personal es verdad uno debe encontrarse con uno mismo ,valorar su trabajo sin ninguna competencia o queriendo ser mejor que otros, sin egoísmos de ningún tipo eres un gran ser humano por compartir simplemente por compartir ….mil gracias bendiciones 🙂
Gracias Luz por apreciar dicha conferencia y por tus bendiciones.
Me alegro que te sirva.
e-brazo ;0)
¡Qué maravilla! Después de escucharte, me siento especial, única y universal. Tu modo de ver el proceso de aprendizaje y tu manera de contarlo cautiva. Gracias, creo que piensas, dices y sientes con honestidad. Tomo nota, maestro.
Gracias Amelia. Me alegro que esta conferencia te alienta en tu propio camino.
A por ello! ;0)
Me encanta tu acento ,haces que todo parezca mas facil y como casi tengo 50 años ,me alegro mucho haberme cruzado en tu camino ,espero aprovechar tus consejos,gracias
Me alegro tambien Mayka que nuestros caminos se cruzarón.
Ahora…a poner estos consejos en práctica! ;0)
Hola Gromic, me encanta la conferencia, y me encanta esa forma tuya de compartir y ayudarnos a crecer. En la clase magistral ya nos recordaste que el mago suele estar por encima del público porque intrínsecamente es así, es un ser «superior». En esta línea yo quiero ser payaso en vez de mago. Por eso, a veces llegas a un lugar a realizar un show y se te acerca algún niño y te dice alguna frase del tipo «a mi no me vas a engañar», porque ellos no se consideran (o no quieren hacerlo) inferiores al mago. Pero quizá por ese motivo siempre intento que la magia sea una excusa para un espectáculo DIVERTIDO. No quiero sentirme superior, poco a poco deseo y necesito sentirme payaso, disfrutar y jugar conmigo y con los niños (no dije que soy mago infantil).
Bueno,debo decirte que hasta el momento nadie me ha impactado en mi formación como tú. Ahora quiero ser… PAYASO!!!
Genial. Gracias por la generosidad de tu reacción Antonio.
Lo importante en un espectáculo es como haces sentir a tu público. Por ello, muchas veces y se confirma aun más con los niños, no es tan el efecto en sí que molla sino todo lo que occure para llegar a ello.
Te veo ya en proceso de transformación en tu camino artisitico y me alegro de ello.
Intenta dibujar tus rutinas de magia de manera a que sea tu propio público quien te gana, que tiene el poder…eso te ayudara en el momento de actuar en sentirte payaso ;0)
Querido Gromic, viendo tu video me acorde de algo que escuche de un profesor de poesía, «es más fácil enseñar a escribir (poesía) a alguien que lleva poco escribiendo que a alguien que lleva mucho tiempo haciéndolo mal, pero no sé puede enseñar a alguien que no escribe sin enseñarle a escribir antes». De esa misma forma es difícil corregir como lo hacemos (cada uno) de payaso, si es que nos hemos ganado el título (yo al menos no aún), sin salir a mostrarnos, porque nunca vamos a ser perfectos y se nos va a ir la vida esperando tener el payaso perfecto sin conseguirlo. Pero no basta con mostrarse, hay que mostrarse con humildad y autocrítica, en un proceso de introspección, para ir cada día siendo mejor, además de la opinión ajena, porque si nos mostramos pensando que no hay nada que mejorar vamos a ser el poeta que lleva mucho tiempo escribiendo mal.
Saludos desde Chile,
Enzo
Coincido. Gracias Enzo por tu generosidad compartiendo lo que aprendiste de tu profesor.
Holla Gromic
y se acaso los de mas 🙂
Me encantaria discordar de algo y seguir discutindo hasta llegarmos a una tercera verdade, pero no! Las pallabras maestras que apresentas en esta exposicione teorica de ideas las siento y las guardo como la base mas solida para el percursso.
Hacendo caso del tema talento como lo describes esta para mi tambiém como la inspiracion para crear, uno no viene como por milagre, se no através del processo diario de trabajo , pratico, de pesquisa, de entreinamento, de discussion con los demas, de mantener ativo processador como tu le llamas nel video.
En el video referiste uno payasso que dice «el payasso nasce a los 50 años», pero yo por la dieferecia de lingua no habia entendido su nombre, asi que se poedes responder en escrito su nombre…
Y nada, sigo poco a poco el curso , sincronizando con las demas tarefas del cotidiano, pero sigo con crença e muy contento e agradecido por las perguntas finales de los passos que van ayudando a consciencializar uno próprio y reforzando la gana de seguir adelante alimentando el processador, para construir la puente entre la teoria de los intensivos e la realidade de la pratica.
Gracias a ti
Fuerte abrazo português
Muy Bien Simão! ;0) Te contesto un poco tarde….el maestro payaso es Avner The Eccentric! ;0)