Paso 3
CULTIVA LA SINCERIDAD
Reconocer tu situación te ahorra tiempo: Te permite trabajar directamente con la raíz del problema en vez de perder tu tiempo buscando e identificando cuál es tu problema.
La sinceridad con uno mismo es fundamental, no sólo para la persona, sino también para el cultivo de tu payaso.
No siempre amas a tus familiares. Ni siquiera los niños siempre te encantan. No no preocupes: eres normal y humano. Lo importante no es lo que sientes, sino lo que haces con esta realidad. ¿Vas a dañarles para expresar tu malestar a su contacto? O ¿tomar tus distancias durante un momento con estas personas para protegerles de una posible ola de odio? O ¿Reaccionar de manera constructiva?… te toca decidir.
A causa de tu sistema de valores, no siempre resulta fácil ser sincero con uno mismo. La verdad es que no se puede juzgar lo que uno es, pero sí lo que uno hace con su realidad. La aplicación de tu decisión será lo que se podrá considerar como “malo” o “bueno”, no lo que sientes.
Porque negar lo que sientes, es negar tu propia humanidad. Lo importante es como lo canalizas.
Ya oíste el típico suceso donde un señor considerado como muy gentil por todo su entorno explotó un día y empezó en tirar en la muchedumbre. Mucha gente se miente a sí misma, pero la realidad vuelve para recordarle lo que está pasando dentro de ellos. Y de repente hacen cosas que ellos mismos no se explican.
Así que el primer paso para trabajar contigo mismo es ser consciente de lo que pasa dentro de ti, sea esto positivo o negativo.
Es lo que hay.
Después lo puedes canalizar y usarlo de manera constructiva.
¡PRÁCTICA YA!
Piensa a cualquiera de tus actuaciones pasadas. Si no se te ocurre ninguna, básate en tu día a día, porque la lógica es la misma.
Anota ahora:
- 3 sensaciones positivas por las cuales te sentiste bien
- 3 sensaciones negativas que te provocaron una incomodidad o de las cuales no estás muy orgulloso.
Siempre hay que tener claro ,que no siempre vamos a caer bien a los demas ,ni que ellos a nosotros le vamos a caer bien ni tenemos la obligacion de hacerlo,eso es algo que nos hace diferente unos de otros.
Total de acuerdo contigo Antonio.
Aunque pueda doler a nivel personal, menos mal que exista esta verdad. La vida necesita diversidad.
Me alegro que existen personas con gustos diferentes porque se dedican en hacer cosas que yo no haría y que necesito para vivir (entre otros) y me permiten enriquecerme y conocerme mejor: que tengo en común con ellas? que tengo de diferente que me hace único (umildamente, entiendo! ;0).
si soy sincero hoy veo que tengo 58 años unas ganas enormes de hacer feliz a los demás con mi payaso pero no tengo habilidades físicas suficientes por eso busco ser un payaso cómico con poco movimiento escénico pero eso me gustaba limita espero encontrar una forma de expresar a mi edad que me sirva hasta los 100 años
Wow! Genial y felicidades José. Una gran mayoría de las personas ya no tienen más sueños después de los 25 años.
Tener esta energia y hambre de compartir alegria a tu alrededor a los 58 años es señal de una vitalidad increible. Creeme es una ventaja enorme. Usala a tu ventaja. Si miraste el video de la conferencia, habras entendido que es la actitud y el ponerse a la obra que lo cambia todo.
Tu ya tienes la actitud que iras ademas mejorando. Ahora es tiempo de pasar a la acción.
Entiendo tu sensacion de «limitación» a nivel de habilidades físicas porque todos caemos en esta trampa. La mayoria de las personas piensan que tienen que compensar sus «deficiencias» y creeme no se trata de ello. Lo entenderas en los próximos pasos.
Mientras tanto te invito al reto siguiente: ¿Cómo te sentirias si te dijera que aquellas limitaciones no son obstáculos si no oportunidades? Saca provecho de lo que te aparece como limitaciones. La creatividad necesita limites. Inventate tu propia técnica. Inventa tu José payaso. Inventaté.
En los próximos pasos entenderas más cómo hacerlo.
Un i-brazo.
Siempre estamos necesitados de terapia de una u otra forma ,tenemos conflictos sin resolver ,situaciones que cambian,y a medida que vamos avanzando somos mas conscientes de nuestras limitaciones. Yo se que aun debo superar obstaculos para tener mas confianza en mi misma´.
Gracias por la sinceridad de tu reacción Mayka.
La confianza no es algo estático, es algo dinamico. No llega un dia y dices «ahora si tengo confianza» y lo puedo hacer todo. Funciona por niveles.
Tienes que activarla cada vez que la necesitas. A medida que superas los obstaculos, subes de nivel donde te encuentras con nuevo retos que requieren el mismo proceso.
Pienso que soy sincero conmigo aunque quizá a veces se me escape. En términos artísticos lo soy más si cabe. Creo que tengo que serlo, y así seré más creible para el público. Pero es muy importante como nos indicas tener consciencia de esto. Que siempre seamos consciente de lo que nos ocurre, dentro y fuera de nosotros. Gracias.
Sigue asi Antonio. El ser sincero aún se nos escapa de vez en cuando es fundamental tan para el escenario que en la vida si quieres crecer.