Suplementos

IMPERFECTO

Para el artista que tiene inquietud hacia su arte, resulta fácil no estar contento de sí mismo explicando que su actuación no fue perfecta. Esta actitud, a la larga desmotiva y resulta pesada para tu entorno, porque tendrá siempre razón y nunca estará contento.

«Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón«.

Henry Ford

Si partes de la base que tu actuación tiene que ser perfecta:

  • Nunca empezarás
  • Siempre estarás descontento
  • Te pondrás más presión de la necesario
  • Si algo es perfecto, ¿cómo quieres mejorarlo?

De otra parte, resulta importante estar en un proceso de mejora constante.

Por ello, te propongo que desde ahora consideres lo que haces básicamente como imperfecto. Quiero que esta imperfección te resulte familiar. Por lo tanto, no es para que te complazcas en la mediocridad, ni tampoco se trata de ser pesimista.

Mantener la humildad de la imperfección te da:

  • Más flexibilidad
  • Disponibilidad
  • Tranquilidad necesaria a la hora de actuar.
  • Actitud necesaria para aprender: si quieres aprender tienes que entretener la humildad del aprendizaje.

Además, te resulta mucho más fácil mejorar algo imperfecto que perfecto. Trabajar con algo que consideras imperfecto (y que lo será siempre) no te crea tanta crisis y presión que sí tuviera que ser perfecto (y nunca lo será).

Para que los puntos positivos resalten más rápido, mira tu mundo como imperfecto.

Considerando la base como imperfecta, resulta más fácil que te enfoques en lo positivo. En el punto siguiente, entenderás por qué enfocarse en los positivo es mucho más eficaz.

De ahí puedes ver la relación con la lección “Construye sobre lo positivo” anterior:

RESULTA MÁS EFICAZ CONSIDERAR TODO LO QUE HACES COMO NATURALMENTE IMPERFECTO PARA QUE PUEDES NOTAR LO QUE TE RESULTA POSITIVO.

 

 

 

EL PÚBLICO ES TU AMIGO

Nacemos y morimos. Entre ambos eventos, existe la vida. La vida de cada uno es limitada. El tiempo de vida cada uno es muy valioso.

El hecho de que una persona venga para a mirarte actuar significa que te está ofreciendo parte de su tiempo vital.

Sin probablemente darse cuenta, el público te está regalando algo muy precioso que quiere compartir contigo. ¿Cómo recibes este regalo? Eres tú quien debe agradecer y compartir la mejor versión payasa de ti. Además, es probable que a veces te encuentres salas vacías.

Ver al público como a un amigo favorece:

  • Tu tranquilidad necesaria para actuar.
  • Tu actitud para compartir tus emociones.
  • La complicidad.
  • Tu creatividad, porque valoras de forma positiva cualquiera de sus acciones, incluso si no es su intención.

 

 

EXPERIMENTAS

Te resultará siempre más motivador y eficaz considerar que siempre partes de cero:

EXPERIMENTAS CADA NUEVA ACTUACIÓN.

SIEMPRE HABRÁ ALGO DIFERENTE.

 

Estar en estado de “experimentar” te permite:

  • Quitarte el miedo, porque en vez de encajar algo desconocido, explorarás algo nuevo.
  • Ser más fresco y sorprenderte.
  • Favorecer más ingenuidad.
  • Entrar en un estado de vigilancia.

Disfruta de tus éxitos pero nunca consideres que has ganado, que has conquistado al público… Sigues explorando y experimentando.

 

 3 REALIDADES DEL MUNDO DEL ESCENARIO

 

Te comparto un vídeo que hice para mi blog, porque es posible que idealices la vida en un escenario a partir de tu experiencia. Si este es el caso, te pondrás expectativas muy altas que no alcanzarás y te harán sentir mal por no estar a la altura, cuando eso es totalmente normal.

Conocer estas realidades es una manera de optimizar tu visión del mundo.

https://www.serpayaso.com/3-realidades-del-mundo-del-escenario-video/